

Objetivo del programa
El programa pretende contribuir a disminuir las desigualdades sociales en salud en la ciudad de Madrid.
¿Cómo lo hacemos?
A través del programa se contribuye a la equidad de salud en la ciudad de Madrid, fomentando la participación de la población, identificando barreras socioculturales de acceso a los centros de Madrid Salud para su eliminación y a través de la utilización de variables sociales en la actividad de los centros de Madrid Salud.
¿Dónde puedes informarte?
¿A quién va dirigido?
A toda la ciudadanía de Madrid, con especial hincapié en aquellas personas y colectivos que viven en situación de vulnerabilidad, pobreza o exclusión social.
“Mapeos de activos en salud”: proyecto de promoción de la salud basada en activos en salud en los barrios desde un enfoque de equidad en salud y derechos humanos.
«Comunidades activas en salud»: proyecto para la promoción de la visibilización e inclusión de personas y cloectivos en riesgo de exclusión social con especial impacto en la salud a través del «cruces de saberes».
Estudios
- Estudio de vulnerabilidad social y en salud Villaverde
- Informe ejecutivo del Estudio de vulnerabilidad social y en salud Villaverde
- Anexo Estudio de vulnerabilidad social y en salud Villaverde
- Informe del estudio cualitativo sobre las personas sin hogar y su salud
- Estudio sociosanitario: Inmigrantes en la ciudad de Madrid
- Informe Conociendo «la escapada» en la población gitana