Archivo de Temas de Salud
Dieta para veganos o vegetarianos
Existe una tendencia creciente en la realización de dietas con un consumo preferente de alimentos de origen vegetal y una restricción parcial o total de los de origen animal. Para poder hablar de este tipo de alimentación, es necesario diferenciar entre la Dieta...
Seguridad y prevención de riesgos en el consumo de setas
Frágiles, bellas, deliciosas y, a veces, muy peligrosas, las setas son capaces de proporcionar tanto los más refinados placeres gastronómicos como los más letales sufrimientos. Con la entrada del otoño y la caída de las primeras lluvias, son muchos los aficionados que...
Los helados
Historia El helado parece tener su origen en China, donde el hielo natural se mezclaba con leche. De China pasó a la India, a Persia y posteriormente a Grecia y a Roma. Más tarde, Marco Polo en el siglo XIII trajo de sus viajes a Oriente varias recetes de postres...
Prevención de la salmonelosis
La Salmonella es una bacteria gram-negativa, patógena, que se puede encontrar en los animales, fundamentalmente en las aves, por lo que los productos derivados de éstas y en concreto el huevo, deben ser manipulados siguiendo unas sencillas pautas preventivas que...
Características del pescado fresco
El pescado, en general, es un alimento rico en proteínas de alto valor biológico, las cuales contienen todos los aminoácidos esenciales, también es rico en grasas que contienen una alta proporción de ácidos grasos insaturados, así como en vitaminas y minerales. Esta...
Seguridad alimentaria también en Navidad
Uno de los protagonistas de las fiestas navideñas son las compras de alimentos para las comidas y cenas en días tan señalados como la Cena de Nochebuena, Nochevieja, Comida de Navidad, Año Nuevo y Reyes. Las reuniones familiares y de amigos en estos días propician la...
Llegan las fiestas y con ellas el consumo de productos típicos como el turrón y el mazapán
De todos es sabido que la llegada de las fechas navideñas se asocia al consumo de productos típicos como el turrón y el mazapán. Actualmente España es el primer productor mundial de estos productos, centrando la mayoría de fábricas su mayor producción en los meses...
Los ácidos grasos trans
¿ QUÉ SON ? Muchas personas desconocen qué son los ácidos grasos trans ; aunque desde hace tiempo los ingiere, casi con toda seguridad, a diario. Las grasas que ingerimos con los alimentos, están formadas principalmente por triglicéridos resultantes de la combinación...
Tularemia
¿Qué es la tularemia? La tularemia es una enfermedad propia de conejos, liebres y pequeños roedores (en los que presenta alta mortalidad) que afecta también a las personas, animales domésticos (herbívoros y pequeños carnívoros) y otros mamíferos, aves, peces y...
El transporte de alimentos: Un eslabón crucial en la cadena alimentaria
En el mundo en que vivimos ha tomado una especial importancia la calidad del transporte alimentario; gracias a él podemos gozar durante todo el año de los alimentos que demandemos. Estos pueden ser producidos en otras partes del mundo, pero a pesar de ello, llegan en...
Emergencias alimentarias. Dudas y preguntas frecuentes
¿Qué es una emergencia alimentaria? Los servicios municipales consideran como emergencias alimentarias todas aquellas situaciones derivadas de brotes de origen alimentario o de alertas alimentarias notificadas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de...
Prevención de la anisakiasis por consumo de pescado crudo o insuficientemente cocinado
El Real Decreto 1.420/2006 de 1 de diciembre, sobre Prevención de la parasitosis por anisakis en productos de la pesca suministrados por establecimientos que sirven comida a los consumidores finales o a colectividades (B.O.E. de 19 de diciembre de 2006) es aplicable a...
Etiquetado de los productos alimenticios puestos a disposición del consumidor
Uno de los derechos básicos de los consumidores y usuarios es el derecho a la información de todos los productos alimenticios que se encuentran a su disposición en el mercado. Esta información se suministra por parte del fabricante, importador o comerciante a través...
Origen y principios de la implantación del sistema APPCC en la industria alimentaria
El APPCC fue desarrollado inicialmente en USA en los primeros programas espaciales como un sistema de control de la seguridad microbiológica. En aquel momento la mayoría de los sistemas de seguridad alimentaria y de control de la calidad se basaban en el análisis de...
¿En qué 8 motivos se basa el éxito del sistema APPCC?
El éxito del sistema APPCC en la gestión de la seguridad alimentaria se basa en las siguientes características: SU BASE CIENTÍFICA. El sistema APPCC ofrece un enfoque racional y con base científica para identificar, valorar y evitar los peligros que pueden afectar a...
¿Qué debemos saber de los materiales y objetos destinados a entrar en contacto con los alimentos?
Los alimentos entran en contacto con los mas diversos materiales a lo largo de toda su cadena de producción (elaboración, envasado, conservación, distribución y consumo), lo que incluye todo tipo de utensilios alimentarios (vajilla, cristalería) , aparatos, envases y...
Turismo y Seguridad Alimentaria en los países exóticos o tropicales
Las enfermedades de transmisión alimentaria en los países industrializados han disminuido considerablemente; no ocurre así en algunos países exóticos o tropicales, donde continúan siendo una de las causas más importantes de enfermedad. Un dato a tener en cuenta si...
Evolución de la aplicación del sistema APPCC en la Unión Europea
La Unión Europea ha sido pionera en la incorporación en su ordenamiento jurídico de la aplicación de los sistemas de autocontrol basados en el sistema APPCC. Para conseguir una aproximación coordinada de todos los Estados miembros en la aplicación del sistema APPCC,...
Seguridad alimentaria en las comidas al aire libre
Nuestro país cuenta con una gran variedad de entornos naturales privilegiados, cada vez más conocidos y visitados gracias al auge que está teniendo tanto el turismo rural como las diversas actividades deportivas que se pueden realizar al aire libre. El buen tiempo...
Evolución de la aplicación de los sistemas de autocontrol en Madrid
Desde 1996 la legislación española obliga a todos los establecimientos alimentarios a implantar un sistema de control basado en el APPCC. Esto supuso que la responsabilidad principal de la seguridad alimentaria recayera en los establecimientos alimentarios. El...
Sistemática a seguir en un estudio APPCC (Análisis de peligros y puntos de control crítico)
Antes de aplicar el sistema APPCC en un establecimiento alimentario, es necesario que el mismo cuente con programas, como prácticas correctas de higiene (prerrequisitos), conformes a los Principios Generales de Higiene de los Alimentos del Codex Alimentarius (CAC/RCP...
Criterios técnicos-sanitarios del catering
La Real Academia Española de la Lengua define el catering como: Servicio de suministro de comidas y bebidas a aviones, trenes, colegios, etc. En la actualidad hay que distinguir entre el negocio tradicional de catering, y un negocio emergente que se dedica a dar...
Análisis de peligros en Seguridad Alimentaria. Como efectuar un análisis de peligros para la determinación del riesgo
El análisis de peligros es el primer paso a dar en un estudio APPCC. Consiste en que el equipo identifique cada etapa del proceso, los peligros probables, evalúe su relevancia y garantice que se instauran las medidas adecuadas para su control. La identificación del...
Como determinar los puntos de control crítico (PCC)
Un Punto de Control Crítico (PCC) es un punto, operación o etapa que requiere un control eficaz para eliminar o minimizar hasta niveles aceptables un “peligro para la seguridad alimentaria”. Para poder determinar los PCC se precisa un modo de proceder lógico y...
Factores a considerar en el transporte de comidas preparadas
Introducción El catering o servicio, suministro y transporte de comidas y bebidas a colectividades como colegios, empresas, residencias de ancianos, etc, supone una importante actividad dentro del sector de las comidas preparadas en Madrid debido fundamentalmente al...
Alergias e intolerancias alimentarias: etiquetado de los alimentos
Alérgenos alimentarios sin envasar Alérgenos alimentarios envasados Guía para el consumidor Introducción Las alergias e intolerancias alimentarias suponen un problema de salud pública que puede afectar a la calidad de vida de los individuos que las padecen. Deben...
Alergias Alimentarias
María José Gómez García Miguel Ángel Ándreu López de Varó Es posible que, en algún momento, hayamos experimentado reacciones adversas después de ingerir o manipular alimentos que se han manifestado con síntomas digestivos, respiratorios o dérmicos y, debido al corto...
La Industria de los Regímenes
Con el objetivo de perder peso en el menor tiempo posible y conseguir así lo que consideramos un cuerpo ideal, recurrimos a las denominadas “dietas milagro”, que nos prometen perder peso en un período de tiempo muy corto, pero que pueden provocar graves problemas de...
Alergias alimentarias II. Alergenos ocultos
Entre las diferentes causas que pueden producir una alergia alimentaria se encuentran las debidas a la presencia de alergenos ocultos, denominados así por la dificultad de poder identificar su existencia en el alimento antes de su ingestión. Dentro de este tipo de...
El emplatado como punto crítico de control el la línea caliente de los catering
INTRODUCCIÓN La inspección del transporte de comidas preparadas supone un eslabón esencial a la hora de controlar todo el proceso y trazabilidad desde su elaboración en una empresa de catering hasta su consumo, generalmente en centros y colectividades como colegios,...
Chronobacter Sakazakii en preparados en polvo para lactantes
1.-Introducción La leche materna está recomendada internacionalmente como la mejor fuente de nutrición para los lactantes. No obstante, en ocasiones puede ser insuficiente o no estar disponible y, por consiguiente, es posible que sea necesario complementar o...
La cadena del frío en la distribución local de alimentos. ¿Cuál es el vehículo más adecuado?
Pronto llegará la primavera y con ella el aumento de temperatura ambiente, que llega a su máximo en el mes de julio. En Madrid, al sol, un vehículo supera fácilmente los 40ºC; con este aumento de temperaturas se agudiza el problema del mantenimiento de temperatura en...
Nueva normativa de aguas de consumo
El pasado 11 de enero se publicó el Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro. (BOE 9 del 11/01/2023). Viene a incorporar al derecho interno la Directiva...
Precauciones a tener en cuenta en las actividades acuáticas
A nivel europeo, es importante el número de turistas que llega a las costas para realizar diversas actividades acuáticas, sin poseer los conocimientos mínimos para hacerlo con total seguridad. Actividades tan distintas como uso de motos acuáticas, embarcaciones,...
Vigilancia y Control de las piscinas de la Ciudad de Madrid
El uso de las aguas recreativas con fines de ocio no está exento de riesgos para la salud de sus usuarios, riesgos que van desde las infecciones bacterianas y/o víricas por una mala calidad del agua, como riesgos para la seguridad del usuario tanto de las...
Manantiales de la Ciudad de Madrid y Salud Pública
El agua es un elemento fundamental para el ser humano, pues donde ésta existe se pueden desarrollar diferentes formas de vida, y dada su importancia merece toda nuestra atención. El origen del agua en una población puede ser variado: Aguas de precipitación: lluvia o...
Día mundial contra el abuso y maltrato a la vejez
Hoy, 15 de Junio, se celebra el Día mundial de la toma de conciencia contra el abuso y maltrato en la vejez. Desde el trabajo que venimos desempeñando en promoción en salud en esta etapa vital, salimos al barrio con el objetivo de concienciar a la población general en...
Dieta para veganos o vegetarianos
Existe una tendencia creciente en la realización de dietas con un consumo preferente de alimentos de origen vegetal y una restricción parcial o total de los de origen animal. Para poder hablar de este tipo de alimentación, es necesario diferenciar entre la Dieta...
PREMIO AL MEJOR PÓSTER Sociedad Española de Neurología 2018
El Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo (CPDC) ha recibido al premio 2018 al mejor póster de la Reunión de la Sociedad Española de Neurología. En este Congreso presentamos 1 ponencia, 1 comunicación y 3 pósters. Desde hace tiempo los profesionales del CPDC...
DIFUNDIENDO LA LABOR PREVENTIVA DE MADRID SALUD EN EL ÁMBITO DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE
En Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo (CPDC) ha participado de forma activa en el XI Congreso Nacional de Neuropsicología. “Un lugar de encuentro y reencuentro” que se ha realizado en Madrid en Marzo de 2019 con la asistencia de profesionales de distintos...
Próximamente en el CMSc, vamos a realizar dos cursos de prevención de accidentes, para población general.
Para poder asistir, llama por teléfono y APUNTATÉ YA! Las fechas son: 27,28,29 y 31 de mayo de 9.30 a 13.00 horas 17,18,19,20 y 21 de junio de 15.00 a 18.30 horas. Taller de prevención de accidentes Objetivo: contribuir a disminuir la frecuencia de los...
Las mochilas escolares y el dolor de espalda
Los escolares cargan con demasiado peso en sus mochilas y esta carga excesiva puede provocar dolores de espalda. Según Francisco M Kovacs, presidente de la Fundación Kovacs, el 50% de los niños menores de 15 años y el 70% de las niñas han padecido dolor de espalda....
¿Podemos evitar el sangrado de encías?
Una preocupación frecuente que se detecta en las consultas dentales es el sangrado de encías. Es importante conocer que la respuesta de la encía ante la presencia de una forma mantenida de placa bacteriana, es el sangrado. Por lo tanto, cuando al cepillarnos o...
Sedentarismo y Salud
Introducción Hipócrates manifestaba: “lo que se utiliza se desarrolla, lo que no se utiliza se atrofia”. El sedentarismo es la falta de actividad física regular, definida como: “menos de 30 minutos diarios de ejercicio regular y menos de 3 días a la semana”. La...
Los colectivos más vulnerables » aprenden a salvar una vida»
http://madridsalud.es/wp-content/uploads/2017/06/19059082_1362944307126597_8030723788127064489_n.jpgDesde el CMS de Chamberí, en los meses de mayo y junio, hemos dado formación en "Prevención de Accidentes en la vía pública, en los espacios de ocio y tiempo libre, así como en el hogar" a los colectivos socialmente menos favorecidos, de nuestro distrito...
El rediseño social y ambiental. Una propuesta metodológica
[fusion_builder_column type="1_1" background_position="left top" background_color="" border_size="" border_color="" border_style="solid" spacing="yes" background_image=""...
Los accidentes en las personas mayores III- Cómo actuar ante un accidente
Si el accidente no se ha podido evitar, es importante, una vez producido, saber cómo actuar para disminuir las lesiones derivadas del mismo. ¿Qué hacer ante una caída? Pedir ayuda Intentar incorporarse muy poco a poco, si aparece dolor renunciar a moverse y quedarse...
Los accidentes en las personas mayores II- Cómo evitar los accidentes más frecuentes
Los tipos de accidentes más frecuentes entre las personas mayores son las caídas al mismo nivel en el hogar y en la vía pública, los accidentes de tráfico, incendios y quemaduras, atragantamiento e intoxicaciones. Las medidas preventivas más importantes para evitarlos...
Los accidentes en las personas mayores I- Los accidentes como problema de salud
La Organización Mundial de la Salud define un accidente como “Un suceso no premeditado cuyo resultado es un daño corporal identificable”. En la actualidad los accidentes en los países desarrollados son una de las principales causas de enfermedad y de muerte....
Salud Bucodental
Tres de las medidas básicas para mantener la dentadura, las encías y la boca en buen estado y prevenir la caries dental y las enfermedades de las encías son el cepillado de dientes correcto, el uso de flúor y revisiones periódicas por el dentista. Cepillado correcto...
El estreñimiento III: un problema frecuente. Medidas higiénico dietéticas 2
Regular el hábito Se trata de programar el intento defecatorio de la siguiente manera: probar todos los días se sienta o no necesidad, siempre a la misma hora y durante un tiempo determinado (10 ó 15 minutos), en un ambiente con la máxima intimidad. Se escogerá el...
El estreñimiento II: un problema frecuente. Medidas higiénico dietéticas 1
Son las medidas terapéuticas más naturales y económicas pero no son las más sencillas de cumplimentar por parte de las personas y sus resultados con cierta frecuencia no son eficaces. Se basan en procesos de aprendizaje que comienzan por el entendimiento por parte del...
Estreñimiento (I)
El estreñimiento es una queja común en la población de los países occidentales desarrollados, su frecuencia aumenta con la edad, de tal forma que en la población de más edad es la principal queja gastrointestinal y es uno de los principales motivos de automedicación....
Violencia de género y adolescencia (III)
La espiral de la violencia y sus consecuencias La violencia es un proceso espiral que suele comenzar de una manera soterrada y poco a poco se convierte en una espiral. El inicio de la misma suele aparecer muy pronto, en el comienzo de la relación y su duración se...
Violencia de género y adolescencia (II)
Magnitud del Problema La violencia de género puede tener diferentes definiciones, sin embargo, en 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas en su declaración para “La Erradicación de la Violencia contra las Mujeres” la definió como: “cualquier acto de violencia...
Violencia de género y adolescencia (I)
Introducción La violencia de género está presente en el día a día de nuestra sociedad. Una mañana, tarde o noche cualquiera, nos vuelve a sorprender la noticia de otra mujer muerta, víctima de su pareja, amigo, novio, marido o compañero sentimental. Durante el año...
Intervención psicosocio-sanitaria con adolescentes y jóvenes embarazadas en el centro Madrid Salud Joven(I)
Introducción y Justificación La sexualidad forma parte de la vida de las personas, siendo durante la adolescencia y la juventud cuando, generalmente, se inician relaciones sexuales que, en determinadas circunstancias, pueden conducir a un embarazo, la mayoría de las...
Intervención psicosocio-sanitaria con adolescentes y jóvenes embarazadas en el centro Madrid Salud Joven(II)
Metodología Concepción unitaria de la intervención. Abordaje integral, tomando en consideración los aspectos biológicos, psicológicos y sociales, siempre centrados en la joven gestante, en su pareja (excepto cuando no haya) , en el futuro bebé y en el entorno familiar...
El estrés laboral y su prevención
¿A qué llamamos estrés laboral? El estrés laboral es un fenómeno, cada vez más frecuente, que está aumentando en nuestra sociedad, fundamentalmente porque los tipos de trabajo han ido cambiando en las últimas décadas. Afecta al bienestar físico y psicológico del...
La vacunación como instrumento de prevención
La vacunación ha supuesto uno de los mayores avances en la prevención de las enfermedades y en la mejora de la salud de la población. La vacunación proporciona inmunidad activa, es decir, un producto biológico actúa en el sistema inmunitario de la persona que lo...
Estrategias para la enseñanza y desarrollo de la Reanimación Cardiopulmonar Básica para la población general (III)
¿A quién debe dirigirse la formación? La formación en prevención y medidas de Reanimación cardiopulmonar (RCP) básica debe dirigirse a toda la población. Sin embargo, un objetivo tan ambicioso no puede conseguirse en poco tiempo y, por tanto, es necesario plantearse...
Estrategias para la enseñanza y desarrollo de la Reanimación Cardiopulmonar Básica para la población general (II)
Una de las situaciones más graves y comprometidas para la vida, es la parada cardiorrespiratoria (PCR), que es la interrupción de la respiración espontánea y de la actividad mecánica del corazón. La mayor parte de las veces se presenta en personas sanas, de una manera...
Estrategias para la enseñanza y desarrollo de la Reanimación Cardio-Pulmonar Básica para la población general (I)
Las causas más frecuentes de Parada Cardio Respiratoria (PCR) en los niños mayores de un año son los accidentes, fundamentalmente los accidentes de tráfico, ahogamientos y caídas. Formación en Prevención de la Parada Cardiaca ¿Por qué? No hay ninguna medida sanitaria...
Influencia del entorno en la salud durante las vacaciones estivales (1ª parte)
Todas las personas vivimos en un estado de equilibrio con el entorno habitual (microorganismos, altitud, condiciones climáticas de la región, etc.). No obstante, este equilibrio inestable puede verse alterado por factores tan sencillos como la llegada del buen tiempo...
Influencia del entorno en la salud durante las vacaciones estivales (2ª parte)
Frecuentemente los viajeros experimentan grandes y abruptos cambios en las condiciones medioambientales, que pueden tener efectos en detrimento de la salud y el bienestar. El viaje puede implicar importantes cambios de altitud, temperatura y humedad; así como la...
El programa de promoción de la salud “Ayudando a crecer” Guía para padres. Parte III
Como apoyo al programa también se elaboraron unas “guías para padres” que tienen como objetivo el proporcionar una información útil y necesaria para los padres con hijos en distintas edades. En estas guías se mencionan los aspectos más relevantes sobre el desarrollo...
El programa de promoción de la salud “Ayudando a crecer” Guía para padres. Parte II
Como apoyo al programa de promoción de la salud “Ayudando a Crecer” también se han elaborado unas “guías para padres” para proporcionar información útil y necesaria para los padres con hijos en distintas edades. En estas guías se mencionan los aspectos más relevantes...
El programa de promoción de la salud “Ayudando a crecer”. Parte I
La tarea de ser padres es, sin duda, una de las más apasionantes y de mayor repercusión social y, sin embargo, a los padres apenas se les prepara para ello. La familia es uno de los principales agentes de socialización y gran parte de lo que somos y de lo que seremos...
Rediseñar el ambiente para cambiar los hábitos
1. ¿Por qué resulta tan difícil cambiar el estilo de vida? Aprender a hablar en chino requiere del firme propósito de hacerlo y de elegir un procedimiento, el mejor de los posibles, que te permita practicarlo y ensayarlo. Son dos los procedimientos más socorridos para...
El rediseño social y ambiental. Una propuesta metodológica
En un artículo anterior “Rediseñar el ambiente para cambiar los hábitos” publicado en la página web de Madrid Salud comentábamos que mejorar los hábitos de alimentación y de actividad física no era una tarea fácil y que requería objetivos claros y una propuesta...
¿Qué es la endometriosis?
La endometriosis consiste en la aparición y crecimiento de tejido endometrial (propio del útero), fuera del mismo, sobre todo en la cavidad pélvica, en los ovarios, detrás del útero, en los ligamentos uterinos, en la vejiga urinaria o en el intestino. Es menos...
Formación en prevención de accidentes para personal de las Juntas de Distrito
Antecedentes Los accidentes en general, y en especial los de tráfico, son la auténtica pandemia de nuestros tiempos. Constituyen un problema de salud pública que causa la muerte a personas sanas. En los países desarrollados se han convertido en la primera causa de...
Los mayores también aprendemos a salvar vidas
Entre las personas mayores, los accidentes suponen la quinta causa de morbilidad y séptima de mortalidad. Aproximadamente el 80% de los accidentes se producen en la “esfera privada” es decir en el hogar y en las actividades de tiempo libre. El tipo más frecuente de...
Informe Mundial sobre la Malaria 2015: avanzando hacia su erradicación
Las nuevas estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran un aumento significativo en el número de países que avanzan hacia la eliminación de la malaria, gracias a las medidas de prevención, lo que supone un gran ahorro de costes derivados en...
La Industria de los Regímenes
Con el objetivo de perder peso en el menor tiempo posible y conseguir así lo que consideramos un cuerpo ideal, recurrimos a las denominadas “dietas milagro”, que nos prometen perder peso en un período de tiempo muy corto, pero que pueden provocar graves problemas de...
Consejos para viajar con mascotas
La tenencia de un animal de compañía no tiene porque suponer un problema a la hora de planificar un viaje de vacaciones. Eso sí, deben tenerse en cuenta algunas cuestiones importantes que, previstas con suficiente antelación, nos ayudarán a garantizar el éxito del...
Garrapatas
Ver información: Garrapatas transmisoras de fiebre hemorrágica Crimea-Congo ¿Qué son? Las garrapatas son parásitos temporales que se alimentan exclusivamente de la sangre de los vertebrados. En su ciclo de desarrollo se distinguen 3 fases: larva (3 pares de patas),...
Cuidados básicos para los animales de compañía (perros y gatos)
La tenencia de un animal de compañía en nuestro hogar implica una serie de responsabilidades relativas a su cuidado y atención que debemos conocer. A continuación se detallan una serie de recomendaciones relativas a estos aspectos: 1.- ELECCIÓN DE LA MASCOTA Y LA...
El control de la reproducción en animales de compañía
La superpoblación canina y felina es un problema grave hoy en día en nuestra sociedad. La reproducción descontrolada conduce inexorablemente al aumento progresivo del número de animales y posterior abandono de la mayoría de ellos. La educación en el respeto y la...
Valoración de las actividades divulgativas para escolares en el Centro de Protección Animal
Las actividades de formación e información al ciudadano llevan años abriendo nuevas e imprescindibles líneas de actuación los más diversos temas de salud y bienestar, y entre ellos no podía faltar la relación con los animales de nuestro entorno, siempre desde la...
España, en situación privilegiada respecto a la rabia
El pasado día 8 de septiembre de 2007 se celebró el Día Mundial de la Rabia. El objetivo de este evento no es otro que incrementar la concienciación mundial acerca de esta enfermedad, promover la educación sobre su control y prevención a nivel local, y movilizar y...
Actuaciones clínicas y decisiones éticas en un centro de acogida de animales
El problema de la superpoblación de perros y gatos es un hecho ante el que nos encontramos diariamente, la actitud del ser humano ante los animales ha determinado una tenencia irresponsable que conduce a muchos animales a los Centros de Acogida, ya sean privados o de...
Zoonosis transmitidas por animales de compañía: hidatidosis
1. Definición y distribución geográfica Hidatidosis y echinococosis son términos que se aplican indistintamente para denominar a los procesos parasitarios causados por las formas adultas y larvarias de tenias pertenecientes al género Echinococcus. En España la...
28 de septiembre. Día Mundial de la Rabia
Cada 28 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Rabia, que tiene por objeto insistir en las consecuencias de la rabia humana y animal y explicar los medios para prevenir y atajar la enfermedad combatiéndola en los animales. Sus patrocinadores, que son la Alianza...
La presentación del nuevo bebé a nuestro perro
La llegada de un bebé a casa supone un gran cambio para toda la familia y, por supuesto, así es vivido también por nuestras mascotas. De esta forma, al igual que realizamos con ilusión preparativos en nuestro hogar para recibir al pequeño recién llegado, debemos...
La rabia: una enfermedad mortal, muy fácil de prevenir
Cada 28 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Rabia, coincidiendo con el aniversario de Louis Pasteur quién desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad. La jornada tiene como objetivo educar e informar sobre la prevención de la rabia en la población de...
Conocer permite actuar (XXV). La familia ante el consumo
Celia y su familia han entrado en crisis, pues el sistema familiar queda claramente alterado cuando hay un consumidor dentro del mismo, y tienen que volver a encontrar el equilibrio, después de haber aparecido un elemento desestabilizador, como es el enterarse de que...
Conocer permite actuar (XXIV).Las dificultades de la familia de Celia ante su cambio.
La familia de Celia manifiesta claramente sus temores ante la situación que están viviendo y que todavía no han podido asimilar totalmente, por lo que tienen un cúmulo de sentimientos, que hay que ayudarles a canalizar, pues ellos van a ser muy importantes durante el...
Conocer permite actuar (XXIII).Las dificultades de Celia ante el cambio
Celia manifiesta claramente y de distintas maneras, un sentimiento íntimo de infelicidad, sensación que si es lo suficientemente intensa, le puede llevar a realizar los cambios necesarios para dejar de consumir cocaína. Como es comprensible, a todos nos cuesta mucho...
Conocer permite actuar (XXII). Las dificultades de Celia
Celia comete el error, por otro lado bastante frecuente, de no comunicárselo a nadie, ni siquiera a las amigas que mantiene desde la infancia; quizás por el temor a ser rechazada y juzgada (ella dice que es porque “no me comprenderían”), sin darse cuenta que lo más...
Conocer permite actuar (XXI). ¿Cómo es Celia?
Continuamos con el caso de Celia. Como ya ha quedado reflejado, se trata de una mujer de 19 años, soltera y consumidora de cocaína esnifada desde hace dos años. La persona que le inicia en el consumo es un novio (al que llamaremos Pepe) con el que estuvo ocho meses,...
Conocer permite actuar (XX). El caso de Celia
Vamos a presentar un nuevo “problema” creado por la utilización de sustancias, en este caso se trata de una mujer joven a la que llamaremos Celia. Celia es una joven de 19 años, que en el momento de solicitar tratamiento en uno de nuestros centros, pide ser atendida...
Conocer permite actuar (XIX). Fin de la demanda de Cosme
Parecía que estaba volviendo la “normalidad” a la familia, pero el día 2 de enero acude al Centro de Atención a Drogodependientes (CAD), sin cita previa, pues ha tenido que abandonar la Comunidad Terapéutica, al parecer por una pelea. En ese momento se adquieren una...
Conocer permite actuar (XVIII). Y mientras su familia…
Como ya expusimos, Cosme ingresa en la Comunidad Terapéutica. Esta salida temporal de su domicilio produce un alivio para su familia y también para Cosme, que aunque se encuentra muy a la expectativa y muy crítico sabe que necesita salir de Madrid y concretamente de...
Conocer permite actuar (XVII). Continuamos con Cosme…
Transcurren más de dos años sin tener noticias de Cosme. Durante el verano del año 2007, hace tres demandas de atención urgente; no acude a las dos primeras. A finales del mes de julio acude solo a la entrevista. En ese momento tiene 23 años de edad. Presenta más...
Conocer permite actuar (XVI). Continuamos con Cosme…
Una vez presentado Cosme y descritos los datos más relevantes recogidos en las primeras entrevistas, vamos a seguir la evolución que tiene durante su tratamiento. Lo primero que destaca en Cosme, es que no quiere perder la imagen que tienen de él en su entorno...
Conocer permite actuar (XV). La historia de Cosme
Cosme (nombre ficticio), es un joven de 21 años, socialmente integrado. No tiene ingresos pues se encuentra en paro, anteriormente ha realizado trabajos como peón en la construcción y comercial en una inmobiliaria. Cuando se le pregunta por qué ha acudido al CAD...
Conocer permite actuar (XIV). Intentando comprender la adicción
En el intento de transmitir en que consisten las adicciones, proponemos probar a ponernos en el lugar de las personas que tienen un problema de adicción, ya sea por abuso o por dependencia. Creemos firmemente que la mejor forma de comprender al otro es poniéndonos en...
Conocer permite actuar (XIII). Criterios diagnósticos
Vamos a intentar transmitir como podemos orientarnos para detectar el consumo problemático de sustancias, pues como ya se ha dicho antes, los consumos de sustancias, en los primeros momentos no suelen dar problemas (aunque el potencial de abuso de la sustancia tomada...
Conocer permite actuar (XII). Centros de atención
Una vez terminada la clasificación de las sustancias que se utilizan como drogas de abuso, y la breve descripción de cada una de ellas, con sus efectos y principales complicaciones. Creemos conveniente continuar con las posibles respuestas que se pueden dar si nos...
Conocer permite actuar (XI). Drogas alucinógenas: éxtasis, ketamina, PCP
Continuamos con las drogas alucinógenas, concretamente con las metanfetaminas y los anestésicos disociativos, para poder seguir mejor recordemos su clasificación: Alucinógenos serotoninérgicos, como el LSD, la mescalina y la psilocibina (tratados en la entrega...
Conocer permite actuar (X). Drogas alucinógenas: LSD, mescalina, psilocibina
Dentro de la clasificación de las drogas, nos vamos a ocupar de las sustancias alucinógenas o psicodélicas. El uso de sustancias alucinógenas suele ser de forma esporádica y en días concretos (“celebraciones”). Parece ser que cada vez se utilizan menos para aumentar...
Conocer permite actuar (IX). Drogas depresoras del sistema nervioso central: heroína y metadona
Siguiendo con los opiáceos, sustancias depresoras del Sistema Nervioso Central, vamos a centrarnos fundamentalmente en la metadona; previamente aclararemos algunos conceptos sobre la heroína. HEROÍNA: Es el opiáceo más utilizado como sustancia de abuso en la...
Conocer permite actuar (VIII). Drogas depresoras del sistema nervioso central: generalidades de los opiáceos
El opio y sus derivados son drogas depresoras del Sistema Nervioso Central. Dentro de los opiáceos se encuentran entre otros: el opio, la morfina, la codeína, la heroína, la metadona... Es un vasodilatador periférico, por lo que si bien causa calor corporal y...
Conocer permite actuar (VII). Drogas depresoras del sistema nervioso central: alcohol 2º
Para finalizar con el alcohol (droga depresora del Sistema Nervioso Central), vamos a ver sus efectos, tanto agudos como crónicos. Efectos del alcohol Los efectos agudos del alcohol pueden ocurrir incluso a dosis bajas, actuando a diferentes niveles del organismo: El...
Conocer permite actuar (VI). Drogas depresoras del sistema nervioso central: alcohol 1º
Vamos a continuar con las drogas depresoras del Sistema Nervioso Central, durante dos entregas intentaremos saber un poco más sobre otra droga legal: el alcohol. ALCOHOL: La especie humana ha usado el alcohol desde siempre. En las sociedades humanas ha tenido dos...
Conocer permite actuar (V). Drogas depresoras del sistema nervioso central: fármacos depresores.
Durante algunas entregas vamos a tratar de conocer mejor las drogas depresoras del Sistema Nervioso Central, comenzando con los fármacos depresores. Se trata de fármacos con utilidad clínica; bastante utilizados en medicina pues tienen claras indicaciones para el...
Conocer permite actuar (IV). Nicotina
En esta entrega vamos a tratar de una droga legal, aunque tiene regulado su uso en lugares públicos y de trabajo; se trata del tabaco. NICOTINA: Droga de clasificación no muy clara, considerada por muchos autores como una droga estimulante del sistema nervioso...
Conocer permite actuar (III). Clasificación de las sustancias psicoactivas. Estimulantes (cocaína, anfetaminas).
A partir de la tercera entrega de “Conocer permite actuar” vamos a tratar los efectos y riesgos de las drogas, empezando por la clasificación de las mismas y una breve descripción de las más utilizadas. En esta entrega vamos a intentar saber más de las drogas...
Conocer permite actuar (II). Diferencias en el consumo de drogas, vías de administración, metabolismo…
Siguiendo con el compromiso de informar a los ciudadanos sobre adicciones, para poder actuar tempranamente al detectar situaciones de riesgo en el consumo de sustancias, pasamos a la segunda entrega de “CONOCER PERMITE ACTUAR”. Diferencias en el consumo de drogas...
Conocer permite actuar (I). Conceptos generales: tolerancia, síndrome de abstinencia…
Con este título inauguramos una serie de publicaciones que tienen como objeto informar a los ciudadanos de algunos factores importantes del abuso y dependencia de drogas. Conocer permite tener capacidad de detectar consumos abusivos precoces y por tanto actuar...
La situación de las drogas en Europa
Recientemente el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías ha publicado el “Informe Anual 2006. El problema de la Drogodependencia en Europa.” La información sometida a análisis se ha incrementado respecto a informes anteriores dado que es mayor el numero...
Adicciones sin drogas (I)
El fenómeno de las adicciones es más amplio que la dependencia del alcohol o de otras drogas. La capacidad adictiva del ser humano va más allá de las drogodependencias, abarcando una amplia gama de conductas y de “objetos adictivos”, si bien es cierto que la adicción...
Adicciones sin drogas (II)
Factores que influyen en el desarrollo de una conducta adictiva Es evidente que la mayoría de las personas que se sienten atraídas de una forma más o menos importante por un objeto o una conducta no van a desarrollar una adicción. Para la mayoría de las personas es...
Adicciones sin drogas (III). Adicciones a las nuevas tecnologías
Del amplio elenco de potenciales adicciones conductuales, aquellas relacionadas con las nuevas tecnologías merecen una atención especial. La facilidad de acceso a las mismas, el hecho de que sea la población más joven la que hace un uso más amplio de ellas, la...
El Ocio, espacio de inserción personal y social
(Resumen de la ponencia de Mª Luisa Sarrate Capdevila, Profesora Titular de la Facultad de Educación de la UNED, en el curso de formación para técnicos del Instituto de Adicciones sobre “La integración social a través del ocio”) En las últimas décadas se viene tomando...
La prevención de adicciones en la Ciudad de Madrid
“Madrid Salud”, del Ayuntamiento de Madrid, es el organismo encargado de planificar y llevar a cabo las políticas municipales en materia de Salud Pública, Drogodependencias y otros trastornos adictivos. A través de su Instituto de Adicciones desarrolla todas aquellas...
La integración sociolaboral en el Instituto de Adicciones de Madrid Salud
Las actuaciones del Ayuntamiento de Madrid en materia de prevención, asistencia y reinserción en drogodependencias y otros trastornos adictivos, tienen una historia de más de 20 años, pero con la creación en el 2004 del Organismo Autónomo Madrid Salud y dentro de...
Efectos en salud de la exposición a Radón
¿Qué es el radón? El radón es la fuente de radiación ionizante de origen natural más importante a la que nos encontramos expuestos. Se trata de un gas incoloro e inodoro, más denso que el aire y moderadamente soluble en el agua y otros líquidos. Se genera en la cadena...
Efectos en salud del calor extremo
La exposición a las altas temperaturas puede suponer un riesgo para la salud, actuando como desencadenante o contribuyendo a agravar o descompensar patologías previas. El ser humano es homeotermo, y por ello capaz de regular su metabolismo para mantener constante la...
Orugas procesionarias. Prevención y control Thaumetopea pityocampa; Schiff “Procesionaria de los Pinos”
La procesionaria del pino es un insecto lepidóptero que recibe esta denominación por la curiosa manera que utilizan las orugas para desplazarse en el suelo, formando características hileras o filas (“procesiones”). Ciclo biológico Se trata de un insecto que, en su...
Síndrome de diógenes y trastorno por acumulación
Con frecuencia aparecen en los medios de comunicación noticias que se refieren a ancianos que viven rodeados de basura, en graves condiciones de insalubridad y miseria. Son personas que padecen patrones de conducta irregular caracterizados por el acopio indiscriminado...
Protección solar y fototipo
Tomar el sol con moderación tiene efectos beneficiosos para nuestra salud. Entre ellos, estimula la síntesis de vitamina D previniendo el raquitismo y la osteoporosis, puede contribuir a reducir el riesgo de ciertas infecciones y mejora nuestro estado de ánimo. Pero...
Ozono troposférico y Salud
¿Qué es el ozono troposférico? El ozono es un gas incoloro e inodoro que según se encuentre ubicado, en una u otra capa de la atmósfera, presenta efectos beneficiosos o perjudiciales, diferenciándose el ozono estratosférico (bueno) del ozono troposférico (malo). El...
Partículas en suspensión y Salud
¿Qué son las partículas en suspensión o material particulado? Las partículas en suspensión (PM, Particulate Matter) presentes en la atmósfera se componen de una mezcla compleja de aerosoles y sólidos microscópicos de distinto origen y composición. Según su tamaño se...
Dióxido de nitrógeno y Salud
El dióxido de nitrógeno (NO2) es un contaminante atmosférico, de origen principalmente antropogénico, cuyas fuentes fundamentales son el tráfico rodado, así como las emisiones de determinadas industrias y grandes instalaciones de combustión. Los niveles más altos se...
Efectos en salud de la exposición a fibras de amianto
Como amianto o asbestos se conocen una serie de minerales fibrosos compuestos por silicatos que presentan una estructura en forma de manojo de fibras que pueden desprenderse facilmente liberándose al medio. Su pequeño tamaño hace que estas fibras puedan ser inhaladas....
Piscinas: Disfrute de ellas con seguridad
En los últimos años, hemos podido apreciar en nuestra sociedad modificaciones producidas en los hábitos sociales y en el modo de entender el tiempo libre. Con la llegada del buen tiempo, aparece el uso y disfrute de las piscinas. Se puede definir una piscina como un...
Efectos del tráfico sobre la salud
Cuando se habla de riesgos para la salud asociados al tráfico siempre nos centramos en las muertes y discapacidades asociadas a los accidentes de circulación. Sin embargo, estudios realizados en varios países de la Comunidad Europea demuestran que la contaminación...
Contaminación Lumínica y Salud Ambiental. Recomendaciones básicas
Dentro del mundo de los contaminantes ambientales, nos encontramos con un tipo de contaminación poco conocida pero no por ello poco estudiada en nuestro entorno como es la contaminación lumínica (CL). Se han dado diferentes definiciones al respecto, de una manera...
El frío y el riesgo para la salud de las bajas temperaturas
La exposición al frío es un desencadenante para la aparición de determinadas enfermedades en personas susceptibles, y también contribuye a agravar o descompensar otras patologías que ya se tuvieran previamente. Aunque pueda parecer raro, sus efectos se empiezan a...
Impacto de la movilidad urbana en la salud
Plan de Movilidad Empresarial como estrategia de prevención en Madrid Salud Las peculiaridades del modelo territorial actual hacen de los desplazamientos la base del desarrollo económico y productivo. El incremento del tráfico rodado tiene como consecuencia inmediata...
El ruido: el intruso silencioso
Durante años se conocen los efectos perjudiciales del ruido, ya en la época de los romanos y en la Edad Media se limitaba durante la noche el paso de carruajes por las calles de las ciudades, para preservar el sueño nocturno de los ciudadanos. La contaminación...
Bronceado artificial (primera parte)
Estar moreno está de moda. Mientras que para muchas personas es un signo de belleza, de estatus social, de poder adquisitivo..., en el sector sanitario aumenta la preocupación por el uso excesivo de cabinas o camas solares en busca de una piel bronceada. El elevado...
El tatuaje y anillado (Piercing) corporal
El tatuaje y el anillado (piercing) son técnicas de adorno corporal utilizadas desde hace miles de años por el hombre de distintas culturas, con fines y significados diferentes. El tatuaje mas antiguo se encontró en 1991, en un glaciar, donde apareció la momia de un...
Planes de minimización de residuos peligrosos
Todos los expertos en salud pública reconocen el importante papel que el medio ambiente tiene en la salud de la población. Utilizando modelos generales de gestión medioambiental, universalmente aceptados, como la norma UNE-EN-ISO 14001 o el EMAS (Sistema de Gestión y...
Productos forestales y compra pública
El presente documento tiene por objeto describir el estado actual en materia de compra y comercialización de productos forestales, según la normativa internacional, nacional y local vigente, para facilitar la compra y contratación pública de productos forestales...
Diseño y conservación de edificaciones; su importancia en la prevención y el control de insectos (cucarachas)
Las cucarachas son, probablemente, los insectos más adaptados a vivir en el interior de edificaciones e instalaciones utilizadas por el hombre. Hay descritas cerca de 4.000 especies diferentes de cucarachas a nivel mundial, bien que en la práctica y en el caso de...
Recomendaciones de uso de plaguicidas en el hogar
¿Qué entendemos por plaga? Plaga es un término algo general que define una situación en la que una población animal se encuentra por encima del nivel o umbral de tolerancia admisible, en términos de riesgo para la salud pública, sanidad veterinaria, daños potenciales,...
Legionelosis: Enfoque multiprofesional de un mismo problema
Tomando como hilo conductor la legionella, esta comunicación hace hincapié en la necesidad del trabajo multidisciplinar en la prevención de muchas de las patologías relacionadas con el medio ambiente. La legionelosis, es el mejor ejemplo de enfermedades emergentes...
Hacia una salud medioambiental (de Estocolmo a Johannesburgo)
A partir de los años 50 surgen las primeras manifestaciones de preocupación por el estado de degradación del medio ambiente y de sus nefastas consecuencias para la salud humana, la supervivencia de los ecosistemas y el desarrollo. En los sesenta se empezaron a...
Bronceado artificial (segunda parte)
**en cursiva, trascrito de la ley** Legislación Recientemente ha sido publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid el Decreto 10/2007 de 22 de febrero, por el que se regulan los centros que utilizan aparatos de bronceado mediante radiaciones ultravioletas...
Requisitos que debe reunir una empresa de control de plagas
Las empresas de control de plagas no solo actúan cuando aparece un problema, también realizan labores preventivas para evitar su aparición. Cuando Ud. descubre una plaga en el interior de su vivienda o alrededores de la misma, Ud. empezará a pensar en la contratación...
Hormiga Argentina
Debido a su alta densidad ya que representan entre un 10 y un 15% del total de la biomasa animal del planeta, su norme diversidad y su gran adaptabilidad al medio, en algunos casos y bajo determinadas circunstancias, las hormigas pueden constituirse en plagas urbanas...
Recomendaciones sanitarias en los tratamientos con productos fitosanitarios en espacios públicos
La ciudad de Madrid presenta una enorme riqueza y recursos en zonas verdes y arboleda. Estos equipamientos urbanos embellecen, aportan elementos de bienestar y salud a los ciudadanos y contribuyen a mantener una biodiversidad que, en términos generales no puede ser...
Recomendaciones para disminuir la emisión de contaminantes ambientales en obras y demoliciones
La realización de obras de construcción en la vía pública presenta una especial incidencia en la emisión a la atmósfera de contaminantes que pueden afectar a la salud de las personas expuestas. Entre estos contaminantes destaca principalmente las partículas en...
¿Cómo puede ayudar a reducir la contaminación atmosférica?….Consejos para una conducción eficiente
Todos contribuimos a aumentar la contaminación del aire en las ciudades, donde es el tráfico rodado el principal causante de esta contaminación. Es por esto que, entre todos, debemos intentar adoptar actuaciones que contribuyan a su reducción. Algunas medidas pueden...
Depilación láser
En España no existe una regulación específica a nivel nacional. En cuanto a las comunidades autónomas, hay iniciativas que establecen que los tratamientos de fotodepilación con láser de clase III B, IV e IPL deben ser realizados por profesionales sanitarios que hayan...
Vigilancia y Control de las piscinas de la Ciudad de Madrid
El uso de las aguas recreativas con fines de ocio no está exento de riesgos para la salud de sus usuarios, riesgos que van desde las infecciones bacterianas y/o víricas por una mala calidad del agua, como riesgos para la seguridad del usuario tanto de las...