¿Qué son las ITS?
Las infecciones que se transmiten por prácticas sexuales las llamamos Infecciones de transmisión sexual (ITS). Pueden estar originadas por:
- Virus (VIH, Virus del Papiloma Humano, Hepatitis…)
- Bacterias (gonorrea, clamidia, sífilis…)
- Parásitos (tricomonas, ladillas…).
Viruela del mono
También llamada viruela del simio o símica (Monkeypox en inglés, MPX) es una enfermedad zoonótica viral poco frecuente.
¿Cómo puedo prevenir las ITS?
PROTECCIÓN
Usando el preservativo:
ITS Y VACUNAS
Hay algunas vacunas que previenen de forma eficaz las ITS. Actualmente en el calendario de la comunidad de Madrid (Calendario de la CAM) se encuentran:
Hepatitis B
Aunque está incluida dentro del calendario infantil español, se recomienda que se compruebe la pauta completa especialmente en:
Hombres que tienen sexo con hombres y heterosexuales con múltiples contactos.
- Personas que ejercen la prostitución.
- Personas con ITS de repetición y sus parejas.
Hepatitis A
Personas con conductas sexuales de riesgo:
- Hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y profesionales del sexo.
Se administra dentro del calendario infantil a las mujeres entre los 12 – 14 años, pero también es recomendable en:
- Hombres que tienen relaciones sexuales con hombres hasta, los 26 años.
- Hombres y mujeres con infección por el VIH hasta, los 26 años.
- Hombres y mujeres que ejercen la prostitución, hasta los 26 años.
¿Quién debe hacerse la Prueba ?
Todas las personas que lo soliciten.
Si está, o piensa quedarse embarazada.
Ante cualquier sospecha de una exposición sexual de riesgo:
Relaciones sexuales con penetración sin preservativo con una mujer o un hombre con infección por el VIH o con una persona de la que no se conoce si está infectada.
Si presenta signos o síntomas que le parece que pueden ser debidos a una infección por VIH.
Si ha padecido alguna infección de transmisión sexual.
Si es pareja sexual de una persona con infección por VIH.
Si usa o ha usado drogas inyectadas o sus parejas sexuales.
Si es un hombre que mantiene relaciones sexuales con hombres (HSH), y sus parejas sexuales.
Si está en situación de prostitución (mujeres, hombres y personas trans), sus parejas sexuales y su clientela.
Si ha sufrido una agresión sexual.
¿Cuándo hay que hacerse la prueba?
- Cuando se tenga algún síntoma en la zona genital.
- Cuando se ha mantenido prácticas sexuales sin protección.
- Cuando se ha roto el preservativo.
- Cuando se ha quedado retenido el preservativo.
- Cuando se desea abandonar el uso de la protección (preservativo de pene, de vagina o el cuadrado de látex) dentro de una relación habitual.
Hay que esperar 4 semanas desde la relación para detectarlas, siempre que no tengas síntomas.
¿Qué es el período Ventana?
Es el período que transcurre desde que se produce el contagio de una infección hasta que puede ser diagnosticada con las pruebas médicas. En el caso de infección por VIH, con las pruebas actuales, este período “ventana” es de unas 4 semanas. Algunas ITS pueden detectarse antes y también algunas tienen períodos ventanas más prolongados.
¿Por qué es importante hacerse la Prueba?
Es importante el diagnóstico y el tratamiento precoz de estas infecciones, ya que un diagnóstico tardío puede conllevar consecuencias como esterilidad, embarazo extrauterino, cáncer genital u otros.
En el caso del VIH puede ya haber un grave deterioro del sistema inmunitario.
¿En qué consiste el tratamiento?
La mayor parte de las ITS disponen de un tratamiento sencillo y eficaz, basado en el uso de antibióticos o fármacos antivirales, si no, se retrasa el diagnóstico.
Con tratamiento, la infección por VIH se controla de forma adecuada. Las personas que viven con VIH mantienen un buen estado de salud y tienen una esperanza de vida similar a la de la población general. Las personas con infección por VIH tratada y que tienen carga viral indetectable (es decir, que prácticamente no tiene virus en su sangre) no transmiten la infección a otras personas.
¿Por qué es importante hacerse la Prueba?
Es importante el diagnóstico y el tratamiento precoz de estas infecciones, ya que un diagnóstico tardío puede conllevar consecuencias como esterilidad, embarazo extrauterino, cáncer genital u otros.
En el caso del VIH puede ya haber un grave deterioro del sistema inmunitario.
¿Qué puedo hacer si he estado expuesta/o a una situación de riesgo para el VIH?
ANTES DE 72 HORAS DESDE UNA SITUACIÓN DE RIESGO AL VIH, ACUDE AL SERVICIO DE URGENCIAS DE UN HOSPITAL.
Preferentemente en las seis primeras horas, donde valorarán el riesgo y podrán aconsejarte si está indicado, iniciar un tratamiento preventivo con fármacos antirretrovirales, que podría evitar la infección.
Vídeos
¿Qué sabes de las infecciones de transmisión sexual (ITS)?
¿Por qué es importante hacerse las pruebas de ITS?
Otros vídeos relacionados
Preservativos: tipos, usos y forma correcta de ponerlos
Taller sexualidad ITS para personas sordas y oyentes
Conoce el Centro Joven y su consulta ILSE (Interpretación Lengua de Signos Española)
Puedes ver la Jornada completa de ITS-VIH celebrada el día 3 de diciembre en Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque
Parte 1
Parte 2