Mosquitos, ¿un problema después de la lluvia? Medidas preventivas para evitar proliferación de mosquitos

Los mosquitos necesitan la presencia de agua para reproducirse. Tienen unas fases inmaduras acuáticas y una fase adulta en la que ya son capaces de volar. Son potenciales picadores y por ello tienen la capacidad de transmitir algunas enfermedades, por lo que la etapa de mosquito adulto tiene gran importancia desde el punto de salud pública. Para prevenir la aparición de poblaciones de mosquitos es importante realizar una adecuada gestión de los focos donde cría, es decir de las zonas de agua.

 Hay especies de mosquitos que son específicas de marismas y de zonas húmedas, otras de aguas de deshielo, otras de aguas más o menos estancadas, sin embargo, muchas especies son capaces de proliferar en zonas urbanas y,  por tanto, pueden dar problemas en nuestra ciudad si no logramos prevenirlas. La aparición de mosquitos puede producirse después de días prolongados de lluvia. Un pequeño envase o recipiente conteniendo agua de lluvia puede, al cabo de pocos días de temperaturas elevadas, dar lugar a un problema significativo de mosquitos.

En la ciudad de Madrid hay especies de mosquitos autóctonos que proliferan debido al aumento de las temperaturas y a las lluvias tardías de primavera como las que han caído estos días.  Aún no se tiene constancia de la presencia del mosquito tigre en el municipio de Madrid; se trata de una especie de mosquito exótico e invasor que ya se encuentra en gran parte del territorio nacional y en algunos municipios cercanos. Este mosquito es un ejemplo de la habilidad de ciertos insectos para aprovechar pequeñas colecciones de agua de lluvia para multiplicarse con rapidez.

 

¿CÓMO PREVENIR LA APARICIÓN DE MOSQUITOS TRAS LOS DÍAS DE LLUVIA?

Los mosquitos son insectos que se pueden encontrar en muchos lugares de la ciudad ya que se adaptan muy bien al medio urbano. En otros documentos de Madrid Salud también disponibles en la web (www.madridsalud.es), se puede encontrar información sobre este tema.

Las hembras de mosquito solo necesitan una pequeña cantidad de agua para poner sus huevos. Cualquier recipiente que acumule agua puede favorecer su aparición. Prevenir los problemas derivados de la presencia de mosquitos en los días posteriores a los días de lluvia, puede ser relativamente sencillo si se tienen en cuenta ciertas medidas básicas, por ejemplo:

 

VACIAR Y MANTENER BOCA ABAJO LOS ENVASES Y RECIPIENTES LOCALIZADOS EN EXTERIORES.

Es muy común, especialmente en casas con patios, terrazas y parcelas, tener tiestos, juguetes, mobiliario, bebederos, comederos de mascotas, etc. en los cuales pueden acumularse pequeñas cantidades de agua que puede tardar en evaporarse unos días. Estos días son suficientes para permitir el desarrollo de mosquitos.

 

 

SUSTITUIR O RELLENAR LOS NEUMÁTICOS Y CUBIERTAS DE VEHÍCULOS, YA QUE SON UN EXCELENTE FOCO DE CRÍA PARA LOS MOSQUITOS.

En su interior, el agua de lluvia tarda mucho en evaporarse. Hay que evitar su almacenamiento innecesario y su exposición a aguas de lluvia. Se pueden rellenar de tierra o sustituirlos por otros elementos.

 

 

REVISAR, DRENAR Y LIMPIAR ELEMENTOS COMO FUENTES ORNAMENTALES O BEBEDEROS DE AVES

ya que acumulan agua de lluvia, incluso aunque dispongan de drenajes.

 

 

REVISAR Y LIMPIAR LOS CANALONES.

Los canalones atascados son una fuente muy frecuente de problemas con mosquitos (y también avispas), al acumular agua de lluvia. Mantener bien conservados y limpios estos elementos es fundamental para prevenir problemas.

 

REVISAR LAS LONAS PROTECTORAS DE LAS PISCINAS.

Las lonas de protección que protegen a las piscinas en invierno pueden acumular temporalmente agua, mantenerlas limpias evita problemas de mosquitos.

 

 

REVISAR ARQUETAS, DEPÓSITOS Y OTROS ELEMENTOS SOTERRADOS.

El agua de lluvia puede filtrase y acumularse en estos elementos. Deben ser revisados, drenados o bombeados de manera segura, evitando manipulaciones en el caso de instalaciones eléctricas. Todos estos elementos deben disponer de una tapa que ajuste adecuadamente para prevenir la entrada y estancamiento del agua en el interior. En el caso de que estas instalaciones formaran parte de la red de servicios públicos (por ejemplo, alcantarillado exterior, red de alumbrado público, semáforos), se debe dar aviso urgente a los servicios municipales.

 

También…

Nueva normativa de aguas de consumo

Nueva normativa de aguas de consumo

El pasado 11 de enero se publicó el Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro. (BOE 9 del 11/01/2023). Viene a incorporar al derecho interno la Directiva...

Efectos en salud de la exposición a Radón

Efectos en salud de la exposición a Radón

¿Qué es el radón? El radón es la fuente de radiación ionizante de origen natural más importante a la que nos encontramos expuestos. Se trata de un gas incoloro e inodoro, más denso que el aire y moderadamente soluble en el agua y otros líquidos. Se genera en la cadena...

Efectos en salud del calor extremo

Efectos en salud del calor extremo

La exposición a las altas temperaturas puede suponer un riesgo para la salud, actuando como desencadenante o contribuyendo a agravar o descompensar patologías previas. El ser humano es homeotermo, y por ello capaz de regular su metabolismo para mantener constante la...