

- Prevención y Promoción de la Salud
- Nuestros Centros
- Centros Municipales de Salud comunitaria
- CMSc de Arganzuela
- CMSc de Carabanchel
- CMSc de Centro
- CMSc de Chamberí
- CMSc de Ciudad Lineal
- CMSc de Fuencarral
- CMSc de Hortaleza
- CMSc de Latina
- CMSc de Puente de Vallecas
- CMSc de Salamanca-Retiro
- CMSc de San Blas
- CMSc de Tetuán
- CMSc de Usera
- CMSc de Vicálvaro
- CMSc de Villa de Vallecas
- CMSc de Villaverde
- Centro Joven
- Centro de Salud Internacional
- Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo
- Centro de Salud Bucodental
- Centro de Diagnóstico Médico
- Centros Municipales de Salud comunitaria
- Actividades
- Taller de prevención del inicio del consumo de tabaco
- Taller de dejar de fumar
- Taller y aula de alimentación, actividad física y salud (ALAS)
- Taller de cambio terapéutico de estilo de vida
- Taller de hábitos saludables
- Taller sobre alimentación e imagen corporal
- Taller de desayunos saludables
- Taller «Mi bienestar, mi sexualidad, me empodera, nos empodera»
- Taller de afectividad y sexualidad saludable
- Taller sobre Tatuaje y Piercing
- Taller Madrid, un libro abierto
- Taller de prevención y control de enfermedades
- Taller de prevención de accidentes
- Taller de ayudando a crecer
- Taller de educación para la salud para mayores «Pensando en nosotros»
- Taller de intervención en prevención de caídas
- Taller de salud bucodental infantil
- Taller de salud bucodental en la población adulta
- Nuestros Servicios
- Programa de Alimentación, Actividad Física y Salud
- Programa de Prevención y Control del Tabaquismo
- Programa de Promoción de la Salud Mental
- Programa de Salud Sexual y Reproductiva
- Programa de Envejecimiento Activo y Saludable
- Programa de Salud Materno Infantil
- Programa de Prevención y Promoción de la Salud en el Ámbito Educativo
- Programa de Desigualdades Sociales en Salud
- Prevención de la Soledad no Deseada
- Prevención del Suicidio
- Prevención del Duelo Complicado
Objetivo del programa
El programa pretende contribuir a disminuir las desigualdades sociales en salud en la ciudad de Madrid.
¿Cómo lo hacemos?
A través del programa se contribuye a la equidad de salud en la ciudad de Madrid, fomentando la participación de la población, identificando barreras socioculturales de acceso a los centros de Madrid Salud para su eliminación y a través de la utilización de variables sociales en la actividad de los centros de Madrid Salud.
¿Dónde puedes informarte?
¿A quién va dirigido?
A toda la ciudadanía de Madrid, con especial hincapié en aquellas personas y colectivos que viven en situación de vulnerabilidad, pobreza o exclusión social.
“Mapeos de activos en salud”: proyecto de promoción de la salud basada en activos en salud en los barrios desde un enfoque de equidad en salud y derechos humanos.
«Comunidades activas en salud»: proyecto para la promoción de la visibilización e inclusión de personas y cloectivos en riesgo de exclusión social con especial impacto en la salud a través del «cruces de saberes».
Estudios
- Estudio de vulnerabilidad social y en salud Villaverde
- Informe ejecutivo del Estudio de vulnerabilidad social y en salud Villaverde
- Anexo Estudio de vulnerabilidad social y en salud Villaverde
- Informe del estudio cualitativo sobre las personas sin hogar y su salud
- Estudio sociosanitario: Inmigrantes en la ciudad de Madrid
- Informe Conociendo «la escapada» en la población gitana