

- Prevención y Promoción de la Salud
- Nuestros Centros
- Centros Municipales de Salud comunitaria
- CMSc de Arganzuela
- CMSc de Carabanchel
- CMSc de Centro
- CMSc de Chamberí
- CMSc de Ciudad Lineal
- CMSc de Fuencarral
- CMSc de Hortaleza
- CMSc de Latina
- CMSc de Puente de Vallecas
- CMSc de Salamanca-Retiro
- CMSc de San Blas
- CMSc de Tetuán
- CMSc de Usera
- CMSc de Vicálvaro
- CMSc de Villa de Vallecas
- CMSc de Villaverde
- Centro Joven
- Centro de Salud Internacional
- Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo
- Centro de Salud Bucodental
- Centro de Diagnóstico Médico
- Centros Municipales de Salud comunitaria
- Actividades
- Taller de prevención del inicio del consumo de tabaco
- Taller de dejar de fumar
- Taller y aula de alimentación, actividad física y salud (ALAS)
- Taller de cambio terapéutico de estilo de vida
- Taller de hábitos saludables
- Taller sobre alimentación e imagen corporal
- Taller de desayunos saludables
- Taller «Mi bienestar, mi sexualidad, me empodera, nos empodera»
- Taller de afectividad y sexualidad saludable
- Taller sobre Tatuaje y Piercing
- Taller Madrid, un libro abierto
- Taller de prevención y control de enfermedades
- Taller de prevención de accidentes
- Taller de ayudando a crecer
- Taller de educación para la salud para mayores «Pensando en nosotros»
- Taller de intervención en prevención de caídas
- Taller de salud bucodental infantil
- Taller de salud bucodental en la población adulta
- Nuestros Servicios
- Programa de Alimentación, Actividad Física y Salud
- Programa de Prevención y Control del Tabaquismo
- Programa de Promoción de la Salud Mental
- Programa de Salud Sexual y Reproductiva
- Programa de Envejecimiento Activo y Saludable
- Programa de Salud Materno Infantil
- Programa de Prevención y Promoción de la Salud en el Ámbito Educativo
- Programa de Desigualdades Sociales en Salud
- Prevención de la Soledad no Deseada
- Prevención del Suicidio
- Prevención del Duelo Complicado
Objetivo del programa
El programa pretende apoyar a la comunidad educativa en las actuaciones de Prevención y Promoción de la Salud desde un enfoque integral y positivo. Este enfoque se basa en la coordinación entre los recursos socio-sanitarios y educativos del distrito y en la utilización de espacios formales y no formales, para favorecer la equidad y el desarrollo del alumnado y la generación de escuelas y espacios educativos promotores de salud.
¿Dónde puedes informarte?
¿Cómo lo hacemos?
- Educación para la salud con un enfoque integral y participativo, teniendo en cuenta las necesidades del alumnado. Se trata de fortalecer su autoestima y capacidades para favorecer hábitos y estilos de vida saludable desarrollando conocimientos, habilidades y destrezas.
- Fomentamos ambientes y entornos saludables (aula, centro educativo y el entorno donde se ubica) no solo como un espacio físico adecuado, seguro y saludable sino como espacios de encuentro sanos y libres de agresiones verbales, emocionales y físicas.
- Atención individual a demanda derivada de la intervención en los centros educativos.
- Fomentar la participación comunitaria de la comunidad educativa en los barrios.
Los temas de las acciones de Educación para la Salud que se desarrollan son: Hábitos Saludables, Educación para la afectividad y sexualidad saludables, Madrid un libro abierto, Piercing y tatuajes, Alimentación e imagen corporal, Desayunos Saludables, Salud bucodental, Prevención de accidentes, primeros auxilios y reanimación cardio pulmonar (RCP), Ayudando a Crecer de 0 a3 años, de 3 a 6 años, 7 a 12 años y adolescentes, Prevención de inicio del consumo del tabaco y otras demandas específicas de la comunidad educativa.
¿A quién va dirigido?
- A la comunidad docente de los centros educativos de la Ciudad de Madrid (alumnado, personal docente y no docente, familias, AMPAS y personas responsables del alumnado), priorizando a los centros educativos públicos con especial atención a los ciclos educativos donde se pueden concentrar poblaciones más vulnerables o ciclos de especial relevancia evolutiva. También trabajamos en coordinación con el programa Materno Infantil en Escuelas Infantiles
- A todas aquellas instituciones, asociaciones u ONGs que desarrollen un proyecto educativo con un grupo de población joven independientemente de su edad.