Intervención psicosocio-sanitaria con adolescentes y jóvenes embarazadas en el centro Madrid Salud Joven(II)

Metodología

  • Concepción unitaria de la intervención.
  • Abordaje integral, tomando en consideración los aspectos biológicos, psicológicos y sociales, siempre centrados en la joven gestante, en su pareja (excepto cuando no haya) , en el futuro bebé y en el entorno familiar más próximo.
  • Atención Interdiciplinar.
  • Acompañamiento constante y continuo, favoreciendo en todo momento la confianza en el proceso que se vive y en la propia capacidad para afrontarlo.
  • Coordinación con profesionales y servicios de fuera del centro, tanto del ámbito municipal como de otros niveles de atención psicosocial.

Actividades

De captación

  • A demanda.
  • Derivación de otras instituciones.

De atención gineco-obstétrica

  • Anamnesis personal, familiar y gineco-obstétrica.
  • Exploración ginecológica, mamaria y ecografía básica, cuando proceda.
  • Revisión de vacunaciones y de hábitos de salud y sexuales.
  • Consejos saludables respecto a alimentación, consumo de tabaco y otras drogas, posibles medicaciones, ejercicio, etc.
  • Petición de analítica y otras pruebas complementarias (en casos de alto riesgo social).
  • Derivación a los servicios gineco-obstétricos reglamentarios, reforzando el cumplimiento de los criterios de seguimiento establecidos en ellos.
  • Recomendaciones relacionadas con la preparación físico-psíquica para la maternidad e invitación expresa a participar en las actividades grupales pre-parto .

Intervención psicosocial

  • Área de Atención Directa que hace referencia a la atención individual y familiar de la adolescente embarazada y sus parejas
  • Área de Coordinación Sociosanitaria que recoge la actividad de coordinación con los recursos sociales de la zona.
  • Área de Apoyo Social que desarrolla el fomento de la Red Social de Apoyo en salud de la adolescente, de su familia y de su grupo de iguales.
  • Área de Promoción de salud y Participación que recoge estrategias de empoderamiento en relación con las condiciones productoras de salud.
  • Área de Docencia e Investigación que hace referencia a la actividad para el desarrollo profesional y el estudio de los factores de protección y de riesgo que inciden en los procesos de atención/salud/enfermedad de la adolescente embarazada.

Atención Grupal Pre-Parto

  • Entrevista individual.
  • Trabajo grupal distribuido en seis sesiones: Metodología participativa. Ejercicios y relajación.

Atención después del parto

  • Visita domiciliaria.
  • Seguimiento en nuestro centro previa evaluación del grupo.

Contacto: CMS Madrid Joven, Telf.: 91 588 9677 / 78. Atención gratuita.

También…

Nueva normativa de aguas de consumo

Nueva normativa de aguas de consumo

El pasado 11 de enero se publicó el Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro. (BOE 9 del 11/01/2023). Viene a incorporar al derecho interno la Directiva...

Efectos en salud de la exposición a Radón

Efectos en salud de la exposición a Radón

¿Qué es el radón? El radón es la fuente de radiación ionizante de origen natural más importante a la que nos encontramos expuestos. Se trata de un gas incoloro e inodoro, más denso que el aire y moderadamente soluble en el agua y otros líquidos. Se genera en la cadena...

Efectos en salud del calor extremo

Efectos en salud del calor extremo

La exposición a las altas temperaturas puede suponer un riesgo para la salud, actuando como desencadenante o contribuyendo a agravar o descompensar patologías previas. El ser humano es homeotermo, y por ello capaz de regular su metabolismo para mantener constante la...