Jornada de la Prevención de la Soledad no Deseada en la ciudad de Madrid

Grabación íntegra de de la Jornada

Puedes desplazarte por la línea de tiempo del reproductor para ir a la parte de la Jornada que desees

La jornada se celebró con una gran asistencia, más de 260 personas que llegaron a llenar el aforo del auditorio.

Fotos de la Jornada:

Fecha: 18 de octubre de 2022

Ubicación: Auditorio CENTROCENTRO, Palacio de Cibeles, Plaza de Cibeles 1, 28014 Madrid

Actividad presencial.

AVANCE DE PROGRAMA:

El abordaje de la soledad no deseada es un asunto central en la agenda del Ayuntamiento de Madrid, un problema social pero también de salud pública, pues disminuye la calidad de vida de quienes la sufren. La prevalencia de la soledad no deseada en la capital es de un 10,2 %, según el último Estudio de Salud de la Ciudad de Madrid (2018), elaborado por Madrid Salud.

Este estudio también revela que la soledad puede ocurrir en cualquier momento del ciclo vital; que vivir solo o sola y sentir que nadie se ocupa del propio bienestar son las dos variables que más se asocian con el sentimiento de soledad, además de relacionarse con situaciones de precariedad (socioeconómica, educativa, de falta de apoyo social…); que las personas de entre 16 y 24 años son el grupo que más manifiesta sentimientos de soledad, y que las mujeres y las personas que viven solas sienten con mayor frecuencia este sentimiento.

En esta Jornada revisaremos:

  • Las principales actuaciones desarrolladas por Madrid Salud desde el inicio del Programa en noviembre de 2021 en la red de Centros Municipales de Salud Comunitarios (CMSc), Centro Joven y Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo.
  • Los principales retos que hay que atender en los próximos años. Para ello será imprescindible:
    • Conocer los datos que los últimos estudios arrojan sobre el sentimiento de soledad en Madrid.
    • Reforzar la coordinación con las distintas iniciativas de entidades que trabajan en la ciudad de Madrid, entre las que destacan las impulsadas por la red de servicios sociales municipales (Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social) y la de otras entidades, con las que se han suscrito Convenios de Colaboración.
2022-11-11T14:41:36+01:00