Ladrones de tiempo. Adicción a móviles. Versión completa
Segundo vídeo de la campaña. En él recorremos algunas de las anécdotas y situaciones más comunes en “el día a día de #jóvenes y #móviles” #adicciones #móviles.
Vivimos en un presente digital e hiperconectado en el que nuestros hijos e hijas se comunican en digital, estudian en digital, se divierten en digital y socializan en digital, por lo que demonizar la tecnología y hablar solo de sus “efectos negativos” es algo que no va a ayudarles como personas ni en su formación, ni en su proyección futura. Además, aunque en algunos casos pueda estar relacionada con estrés o aislamiento, los estudios muestran que es una vía muy efectiva para que adolescentes y jóvenes socialicen y descubran nuevas experiencias e intereses.
La tecnología es una fantástica herramienta gracias a la cual se está universalizando el acceso a la información, al aprendizaje y a los servicios e instituciones. Y como institución debemos seguir trabajando para disminuir tanto la brecha social como la brecha generacional de la tecnología.
Pero como ocurre con cualquier herramienta, hay ciertos riesgos que podemos encontrar, tanto por no tener las suficientes competencias digitales y hacer un uso no seguro de los dispositivos tecnológicos o de internet, como por hacer un uso abusivo de pantallas, redes sociales o videojuegos. Nuestro objetivo siempre ha de ser informar, formar y prevenir, favoreciendo el espíritu crítico y la autonomía digital de ahí el hashtag: PiensaDecideControla