I Jornada del Proyecto Comunitario JALUS – Por una juventud sorda saludable. Parte 3
El Proyecto comunitario JALUS nace de una necesidad detectada de accesibilidad de los adolescentes y jóvenes con diversidad funcional auditiva a nuestros centros. También surge por el interés de las y los profesionales del Centro Joven en hacer accesible la atención y educación afectivo-sexual a las y los adolescentes y jóvenes con diversidad auditiva. A partir de ello, se teje una red de trabajo con otros CMSc, centros educativos y otros profesionales para poder atender y llegar a los jóvenes con diversidad sensorial auditiva.
La realización de un proyecto específico para y sobre todo con la población joven con diversidad auditiva favorece: El conocimiento de su cultura y la posibilidad de que el proyecto de intervención se organice globalmente con toda la comunidad sorda. El refuerzo de la idea del trabajo con la comunidad sorda, incrementando el empoderamiento bidireccional (todas las personas aprendemos).
El desarrollo de esta experiencia innovadora y enriquecedora con nuevas iniciativas se ha puesto en valor por la propia comunidad actualmente y se puede seguir desarrollando a través de la acción conjunta.