Archivo de Publicaciones
Folleto Programa de promoción de la salud mental
¿Qué hacemos? Colaboramos para promocionar la salud mental y el bienestar emocional en tu barrio, impulsando ambientes saludables para el desarrollo de las personas y de las comunidades. ¿A quién va dirigido? A todas las personas de la ciudad de Madrid. ¿Cómo lo...
Covid-19 en el centro – familias
Algunas recomendaciones básicas para las familias ante las situaciones que se pueden dar en el centro educativo.
Covid-19 en el centro – profesorado
Algunas recomendaciones básicas ante las situaciones que se pueden dar en el centro educativo.
El recreo en tiempos de covid-19
El inicio del curso académico 2020-2021 será el más atípico que se recuerde desde hace décadas debido a la crisis sanitaria por COVID-19. El objetivo fundamental de esta propuesta es facilitar al personal docente de Educación Primaria algunas ideas sobre juegos que...
Material de apoyo para la prevención del covid19 en ámbito educativo. ACES, FPB y UFILES
El curso académico 2020-2021 comienza determinado por la situación actual respecto al COVID-19. Respondiendo a esta nueva situación desde el Programa de Promoción de la salud en Ámbito Educativo se han diseñado una serie de talleres y actividades de apoyo a los...
Material de apoyo para la prevención del covid19 en ámbito educativo. Bachillerato
El curso académico 2020-2021 comienza determinado por la situación actual respecto al COVID-19. Respondiendo a esta nueva situación desde el Programa de Promoción de la salud en Ámbito Educativo se han diseñado una serie de talleres y actividades de apoyo a los...
Material de apoyo para la prevención del covid 19 en ámbito educativo. Edad 10-13 años
El curso académico 2020-2021 comienza determinado por la situación actual respecto al COVID-19. Respondiendo a esta nueva situación desde el Programa de Promoción de la salud en Ámbito Educativo se han diseñado una serie de talleres y actividades de apoyo a los...
Material de apoyo para la prevención del covid 19 en ámbito educativo. Edad 4-6 años
El curso académico 2020-2021 comienza determinado por la situación actual respecto al COVID-19. Respondiendo a esta nueva situación desde el Programa de Promoción de la salud en Ámbito Educativo se han diseñado una serie de talleres y actividades de apoyo a los...
Inicio del curso 2020-21 en centros educativos
La situación excepcional de crisis que estamos viviendo por la COVID-19 y teniendo en cuenta la estrategia publicada en la CAM para el inicio del curso que nos sitúa en el escenario II, el comienzo de la actividad en los centros educativos y en los recursos que...
ContagiARTE
El objetivo general es favorecer la expresión de los sentimientos que ha suscitado en los alumnos y la alumnas la pandemia de COVID-19, en un espacio de confianza y reflexión guiada. ContagiARTE es un taller que relaciona tres aspectos: La enfermedad, concepto a...
Brotes – Taller de huerto en casa para alumnado de educación primaria
La aparición de la epidemia por COVID-19 ha afectado a todos los pilares de nuestra sociedad, pero sin duda, una de las áreas que se ha visto más afectada ha sido la educación. El riesgo de transmisión en los centros educativos, obligó a cerrar las aulas en los meses...
Familias vs acoso escolar. Taller de prevención del acoso escolar y el ciberacoso dirigido a las familias
Material de trabajo para el trabajo en el ámbito educativo sobre la prevención del acoso para completar el proyecto y trabajar de forma específica con las familias. Uno de los programas que desarrolla Madrid Salud en el marco de la estrategia “Madrid, una ciudad...
Caja de herramientas. Taller socialización preventiva contra el acoso y modelos alternativos de liderazgo
Caja de herramientas, materiales imprimibles para el desarrollo del taller de socialización preventiva contra el acoso y modelos alternativos de liderazgo. Material de trabajo para el trabajo en el aula sobre la prevención del acoso para completar el proyecto y...
Taller socialización preventiva contra el acoso y modelos alternativos de liederazo
Material de trabajo para el trabajo en el aula sobre la prevención del acoso para completar el proyecto y trabajar de forma específica con el resto de la comunidad educativa. Uno de los programas que desarrolla Madrid Salud en el marco de la estrategia “Madrid, una...
Día mundial contra el acoso escolar y el ciberacoso
Concepto, modelos de intervención y propuesta de talleres. Uno de los programas que desarrolla Madrid Salud en el marco de la estrategia “Madrid, una ciudad saludable 2020-2023” es el Programa de Prevención y Promoción de la Salud en el Ámbito Educativo. Tiene como...
La prevención y la reducción del impacto de la soledad no deseada en niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados y población jóven extutelada como marco específico
La actual estrategia de prevención y promoción de la salud “Madrid, una ciudad saludable 2020-2023” nos sitúa ante el reto de incorporar una nueva mirada en los programas desarrollados desde Madrid Salud y, entre ellos, el Programa de Promoción de la Salud en el...
Trabajar con centros educativos
Planificación e implementación del trabajo comunitario con centros educativos. En esta guía encontrará pautas y recomendaciones para programar e implementar intervenciones comunitarias en el ámbito educativo.
Guía de diseño de entornos escolares
Actualmente existe un despertar en la preocupación por el espacio público infantil. En Madrid, una explosión de proyectos e inquietudes desarrolladas desde las comunidades educativas demandan un cambio de los entornos escolares. Los patios escolares que se ofrecen a...
Dispuestos a dejar de fumar – Una guía para el consejo clínico
Esta guía ofrece a cualquier profesional que asuma, como necesariamente ha de ser, el tratamiento de la dependencia al tabaco entre sus tareas, una cumplida cantidad de herramientas para optimizarlo desde la base de la comprensión, sustentado en una sobrada dosis de...
Taller de deshabituación tabáquica – Documentación de apoyo a los participantes
Esta material es un complemento de otros materiales elaborados por Madrid Salud para el desarrollo de talleres de deshabituación tabáquica en el contexto del programa de Prevención y Control del Consumo del Tabaco. Su ejecución práctica requiere, además: Disponer...
Talleres de deshabituación tabáquica
Esta guía de sesiones es un complemento de otros materiales elaborados por Madrid Salud para el desarrollo de talleres de deshabituación tabáquica en el contexto del programa de Prevención y Control del Consumo del Tabaco. Contiene la descripción de los objetivos y el...
Los estamos dejando ¿te apuntas?
Tríptico dirigido a quienes queremos dejar de fumar, para quien ya lo ha intentado varias veces y no lo ha conseguido y también para las personas fumadoras pasivas, que sufrimos los efectos del tabaco. APÚNTATE. Los Centros Municipales de Salud Comunitaria(CMSc) del...
Personas mayores LGTBI+ durante el confinamiento
Dentro del colectivo LGTBI+ las personas mayores tienen sus propias realidades. Un estudio* realizado sobre mayores y LGTBI+ en el año 2.019 ya reflejaba que el 40% de un total de 170 personas mayores entrevistadas y que manifiestan pertenecer al colectivo, viven...
Investigación cualitativa sobre la percepción que los grupos vulnerables de la ciudad de Madrid tiene de su salud y sus condicionantes
en el presente estudio cualitativo vamos a estudiar la población de la ciudad de MADRID que vive en la calle, o que se aloja temporalmente en los albergues, de forma que se puedan establecer dichas recomendaciones para la intervención. El estudio realizado no se ha...
Construir una posición profesional saludable para incorporar el enfoque de equidad a la actuación comunitaria
Cómo construir una comunidad de vecinos y vecinas – guía de aplicación práctica
Esta guía es fruto del proceso de intervención e investigación desarrollado por el proyecto La Escalera. Nada de esto habría sido posible sin las personas que de una u otra manera se sumaron a esta iniciativa. Los contenidos de este documento surgen también del...
Tejiendo salud – Guía para la acción colectiva desde realidades de pobreza
Esta publicación puede utilizarse de muchas maneras. Está pensada para ello. Nuestro principal interés es que sea útil y que cada persona o colectivo que la utilice pueda encontrar en ella herramientas para su práctica cotidiana. Por eso la hemos dividido en tres...
Claves para fortalecer las comunidades de vecinos
Las comunidades de vecinos y vecinas no suelen concebirse como un ámbito de participación comunitaria ni tenerse en cuenta en el diseño de estrategias dirigidas a hacer de nuestros barrios y ciudades entornos más saludables. Sin embargo, contar con los portales de...
El árbol de los activos
Implementación de procesos de mapeo de activos en salud en la Subdirección de prevención y promoción de la salud
Guía de recursos para el mapeo de activos en salud
Este documento consiste en una caja de herramientas para el mapeo de activos en salud en programas de prevención de la salud. Nace con la finalidad de ser una herramienta para el Mapeo de Activos en Salud que impulsa la Subdirección General de Prevención y Promoción...
Mapeo de activos en salud y sensibilización para la prevención del covid19
Desde el Servicio de Prevención y Promoción de la Salud de Madrid Salud se trabajó en crear una línea de respuestas básicas y unificadas para ayudar a la comunidad en la comprensión y la corresponsabilidad en la prevención frente al COVID 19. El mapeo de activos en...
Herramienta de valoración de la perspectiva de equidad de proyectos e intervenciones comunitarias
Este documento contiene una herramienta para valorar el enfoque de equidad de intervenciones comunitarias, basado en otras herramientas previas (Herramienta de evaluación rápida de equidad, del Observatorio de Salud en Asturias y Guía para integrar la Equidad en las...
Guía de recursos para la diversidad funcional
Madrid Salud nunca ha sido ajeno a trabajar con personas con diversidad funcional. Con la implantación de la Estrategia Gente Saludable se creó una línea específica de diversidad funcional, que ha tenido continuidad en las siguientes estrategias. La idea de elaborar...
Desigualdades en salud y pandemia
Las desigualdades sociales son aquellas diferencias en salud, injustas y evitables, entre grupos poblacionales como resultado de las distintas oportunidades: clase, género, edad, diversidad sexual, territorio, etnia. La pandemia afecta sobre manera, haciendo que se...
Photovoice Villaverde – Un estudio participativo sobre la alimentación a través de la fotografía
El photovoice es una metodología de investigación-acción participativa con gran interés cientifíco en Salud Pública dado su carácter participativo. En este estudio, las vecinas y vecinos de Villaverde fotografiaron, discutieron y presentaron un análisis de su barrio...
Conociendo «La escapada» en la población gitana
El presente informe recoge los principales resultados de una investigación, realizado por un equipo de tres técnicos, sociólogos y psicólogos. El documento está elaborado bajo un enfoque de análisis sociológico de los discursos, obtenidos estos mediante la técnica...
Guía para la acción colectiva desde realidades de pobreza. El juego de la oca.
El juego de la Oca de las Realidades Invisibilizadas ha sido creado para conocer la lucha cotidiana de quienes viven en pobreza y las barreras con las que se encuentran, convirtiéndolo en una oportunidad para conocer y reconocer estas realidades en toda su...
Guía ¿Cómo prevenir las caídas?
1 de cada 3 personas mayores sufrimos una caída a lo largo del año. Una sola caída puede tener consecuencias graves como hemorragias y fracturas o provocar miedo a volver a caerse, limitando nuestra actividad y, por tanto, la independencia. Puede ocurrir en la calle...
Dentadura recortable
Recortable gráfico de una dentadura completa para recortar y montar. Después de haber montado el modelo, es recomendable usar un cepillo para demostrar a los niños cómo deben limpiarse los dientes después de cada comida. Modelo reproducido del Programa de Educación...
El ratoncito Pérez
Adaptación libre del cuento El Ratón Pérez de Luis Coloma que se publicó por primera vez hace mas de 100 años, en 1902, y fue un regalo del autor al niño Rey Alfonso XIII. El padre Coloma era su profesor y a través de cuentos como éste, le guiaba. Hemos seguido su...
Consejos de la salud bucodental
En esta guía encontrarás consejos para mantener una adecuada salud dental. La caries dental es fácil de prevenir, puede producir dolor, infecciones, falta de sueño, afectación general... Es importante mantener una buena higiene dental en cualquier edad, aquí...
Adivina y colorea. El libro de las adivinanzas
Divertido cuento con ilustraciones para colorear y adivinanzas para favorecer que los mas pequeños adquieran una correcta higiene bucal.
La ruleta de los alimentos
Versión para imprimir de la ruleta de los alimentos. Material elaborado por el Programa de Promoción de la salud en el ámbito educativo.
La vuelta al Mediterráneo en 8 platos fáciles. Taller de iniciación a la cocina para adolescentes
Este taller está destinado a todas las personas adolescentes, jóvenes (y personas que se sienten jóvenes) que tengan ganas de alimentarse bien y viajar, porque conocer los platos típicos de diferentes países es otra forma de desplazarse a través del espacio y el...
Escape room – Programa ALAS
El juego constituye una valiosa experiencia de aprendizaje. Por esta razón se ha diseñado el presente proyecto dirigido al fomento de hábitos saludables en los y las más jóvenes a través de un Escape room con la finalidad de sensibilizar sobre la importancia de la...
Análisis Rule of Halves de la diabetes en Madrid
El presente estudio describe la atención a las personas con enfermedades diabéticas tipo 2 en la ciudad de Madrid siguiendo la metodología Rule of Halves. La regla Rule of Halves (regla de las mitades), establecida por Julian Tudor Hart en 1971, enuncia que solo la...
Resultados de la intervención del programa ALAS
El propósito de este informe es recoger los resultados de la evaluación de los talleres de cambio terapéutico de estilos de vida realizados por Madrid Salud dentro del programa ALAS durante los años 2016 y 2019. Desde la Subdirección de Prevención y Promoción de la...
Análisis de datos basales y de participación de los usuarios del programa ALAS
El presente estudio describe los resultados del análisis de los datos de la población participante en los talleres de cambio terapéutico de estilos de vida realizados por los Centros Municipales de Salud Comunitaria (CMSc) de Madrid Salud dentro del programa ALAS...
Impacto del confinamiento por covid 19 en los hábitos de vida de las personas participantes en la intervención
El Estudio ALAS confinamiento se realiza dentro del marco de colaboración del proyecto internacional Cities Changing Diabetes. Este proyecto pretende recoger información y compartir experiencias entre ciudades de todo el mundo para combatir el crecimiento de la...
Protocolo de intervención para el abordaje y prevención de la obesidad y de la diabetes tipo 2
Este protocolo recoge las actuaciones realizadas desde el Programa de Alimentación, Actividad Física y Salud para fomentar un estilo de vida saludable en la población de la ciudad de Madrid, favoreciendo la alimentación sana y la actividad física regular. Entendiendo...
La industria de los regímenes
Infografía sobre las dietas milagro.
Aclarando conceptos
Infografía dirigida a jóvenes para aclarar los conceptos de sexo, género, identidad de género, expresión de género y orientación o deseo sexual.
Guía de prevención de violencias sexuales y tic
La presente guía con el objetivo de contribuir a la vivencia sana y placentera de las diversas sexualidades de las personas en la ciudad de Madrid, para atender a la demanda del personal profesional de Madrid Salud que requiere herramientas para la prevención de las...
Tatuaje y piercing. No son sólo un adorno corporal
Folleto explicativo con recomendaciones a tener en cuenta a la hora de hacerse un tatuaje. Los tatuajes y los piercings no son sólo un adorno corporal y su mala aplicación puede conllevar infecciones, lesiones, alergias, cicatrices, etc... "Es tu cuerpo, es tu salud....
Nota y criterios de actuación en salud sexual y reproductiva para trabajar con población en vulnerabilidad social
Este documento pretende ser una guía que facilite las intervenciones de educación, asesoría y atención en salud sexual y salud reproductiva. Los criterios e indicaciones que se desarrollan en las páginas siguientes, están orientadas al desarrollo del Programa Marco de...
Estándares de Educación Sexual para Europa
Este estudio ha sido desarrollado como respuesta a la necesidad de normas de educación sexual que, recientemente se ha hecho evidente en la Región Europea de la OMS, que comprende 53 países, cubriendo una vasta región geográfica desde el océano Atlántico hasta el...
Diagnóstico participativo de las problemáticas que presentan las personas TLGBQI en salud sexual, reproductiva y derecho al ejercicio de la identidad en el municipio de Madrid
Este informe presenta los resultados de la investigación financiada por el Ayuntamiento de Madrid, a través del organismo autónomo Madrid Salud y desarrollada por el Medical Anthropology Research Center (MARC) de la Universitat Rovira i Virgili (URV), en el periodo...
Protocolo de prevención de las violencias machistas y promoción de las relaciones saludables de buentrato
Desde el organismo autónomo Madrid Salud del Ayuntamiento de Madrid, comprometido con la ciudadanía, debe adecuarse a las nuevas características que se producen en cuanto a la violencia hacia las mujeres, adaptando sus estructuras y herramientas metodológicas, de ahí...
Decálogo de atención en consulta de salud sexual y reproductiva con perspectiva de género a personas con orientación lésbica y bisexual
Esta infografía surge como material complementario al folleto "Reflexiones para la atención en consulta de salud sexual y reproductiva con perspectiva de género a personas con orientación lésbica y bisexual. En la atención en consulta de salud sexual y reproductiva a...
Reflexiones para la atención en consulta de salud sexual y reproductiva con perspectiva de género a personas con orientación lésbica y bisexual
En la atención en consulta de salud sexual y reproductiva a personas con orientación lésbica o bisexual, muchas de ellas han recibido una atención que les puede hacerse sentir discriminadas, juzgadas o que no se ha atendido a su demanda. Esto deriva a veces en que las...
Educación de las sexualidades a través de lenguajes artísticos
Esta guía se edita con el objetivo de acercar un material de buenas prácticas a profesionales de la salud y/o la educación que tengan interés en trabajar la educación de las sexualidades a través de lenguajes artísticos y metodologías participativas en niveles...
Hablemos de consentimiento
En el proceso de elaboración previa de una guía sobre pornografía "Hablemos sobre pornografía", quedó clara la necesidad de abordar el tema del consentimiento. En un principio, la idea era incluirlo como un apartado más de esa guía, pero su relevancia y significación...
Hablemos de pornografía
El aumento progresivo del consumo de pornografía en edades cada vez más población joven y adolescente a la hora de iniciarse en su actividad sexual, supone un reto para las y los profesionales de distintos ámbitos (sanitario, educativo, social,…) que intervienen con...
VIHmetro – Test de riesgo de infección por VIH para jóvenes
En esta guía encontrarás un test para valorar el riesgo de infección por VIH. Se valoran tus actitudes y conocimientos sobre el VIH, para que sepas si eres una persona bien informada o si lo que haces te pone en riesgo de infectarte. Importante: este test no sustituye...
Taller para jóvenes sobre VIH y sida
El objetivo de este taller es favorecer la reflexión sobre las medidas de autocuidado en la prevención de la infección por VIH, las consecuencias físicas y sociales que provoca la enfermedad del SIDA, y la tarea colectiva que supone para la sociedad su erradicación....
Las tic, las relaciones y las palabras
Cada día surgen nuevas palabras en el entorno social. Con esta guía os presentamos algunas de esas palabras que han surgido en los últimos tiempos, que tienen que ver con las relaciones de pareja y las TICs. Es importante conocerlas y saber que cada día cambian, se...
Semáforo de la violencia
Con en esta breve guía podrás identificar de manera muy rápida y visual el tipo de relación que mantienes con tu pareja. Si detectas alguna señal de alarma, no dudes en ponerte en contacto con el Centro Joven: C/Navas de Tolosa, 10 2º planta. Tlf.:91 588 96 77 // 91...
¿Realidad o ficción? Violencias sexuales en la red
Guía dirigida a jóvenes para clarificar conceptos sobre las violencias sexuales que se producen en la red. Abarca 4 temas que a su vez puede encontrar en formato infografía: 1. Nos cuidamos de las violencias sexuales. 2. Violencias sexuales y TICs. 3. Hablando de...
Folleto Violencias sexuales y TICs
Tríptico dirigido a jóvenes para clarificar conceptos sobre los tipos de violencias sexuales que a veces se producen en las TICs como el grooming, el ciberacoso sexual y la sextorsión.
Violencias sexuales y TICs
Infografía dirigida a jóvenes para clarificar conceptos sobre los tipos de violencias sexuales que a veces se producen en las TICs como el grooming, el ciberacoso sexual y la sextorsión.
Hablando de sexting…. ¿qué es la sextorsión?
Infografía dirigida a jóvenes para hablar de la sextorsión. Actualmente, es uno de los mayores riesgos del sexting. La sextorsión es el chantaje que se hace a una persona tras conseguir alguna foto íntima o erótica de esa persona. Es una nueva forma de violencia de...
Nos cuidamos de las violencias sexuales
Infografía dirigida a jóvenes para clarificar conceptos sobre los tipos de violencias sexuales que a veces se producen en las relaciones y la forma de prevenirlas.
Pornografía Vs Realidad
Infografía dirigida a jóvenes para clarificar conceptos y las diferencias existentes entre el tipo de relaciones sexuales que se muestran en la pornografía y la realidad. La pornografía no es un documental, donde aparecen escenas reales, sino que es más bien una...
Guía Así que quieres dejar de fumar
En su responsabilidad de promover la salud de todos los madrileños, los técnicos de Madrid Salud, han realizado la presente guía. Su objetivo es triple: primero, ofrecer a los fumadores que desean abandonar el hábito tabáquico las herramientas básicas para...
Guía para mantenimiento de peso en personas que dejan de fumar
En la actualidad, el aumento de peso, es una de las grandes preocupaciones de las personas que están dejando el tabaco y de aquellas que piensan hacerlo. Preocupación que lleva en muchos casos a volver a fumar. La presente guía pretende ser un material de apoyo para...
Guía de recomendaciones. Taller Pensando en nosotros.
Guía elaborada por Madrid Salud en colaboración con la Fundación Pfizer con una serie de recomendaciones para envejecer con éxito relacionadas con el ejercicio, la relajación, la memoria, la alimentación, la prevención de accidentes, los autocuidados y las relaciones...
Accidentes. ¿Qué podemos hacer?
Madrid Salud y la Fundación Mapfre, conscientes del gran problema que representan los accidentes domésticos, elaboraron esta guía en 1997, como primera edición con la idea de ser una ayuda para todas aquellas personas sensibilizadas ante los accidentes, tanto padres,...
Guía Taller Ayudando a Crecer
Esta guía se dirige a los y las profesionales de los equipos de Atención Primaria, de los Centros Municipales de Salud Comunitaria, de asociaciones... así como a todas aquella personas interesadas en desarrollar intervenciones educativas con grupos de madres y padres....
Arriesgarse
Test para saber si merece la pena correr riesgos. Pregunta a otros con más experiencia
Servicio de Prevención de adicciones para jóvenes y adolescentes
Cartel que anuncia el ServicioPad (adolescentes y jóvenes)
Hijos adolescentes o jóvenes
Cartel Orientamos y asesoramos a familias sobre problemas relacionados con el alcohol, otras drogas y /u otras conductas adictivas.
Adolescentes y Jóvenes
El Servicio de Prevención de Adicciones (PAD) está dirigido a adolescentes y jóvenes, hasta 24 años, de la ciudad de Madrid de riesgo de consumo o con consumos ya establecidos de alcohol, otras drogas y/o uso problemático de nuevas tecnologías. Garantizar la detección...
Guía de anticoncepción
La vivencia de la sexualidad es una experiencia de conocimiento que permite llegar a formas de comunicación íntimas desde el punto de vista corporal y psíquico. Cuando se comparte, las personas pueden planificar su relación con diferentes grados de afecto, intimidad y...
Buenas prácticas de higiene para FOOD TRUCK
Cada vez es más habitual encontrar en nuestra ciudad establecimientos de restauración móviles o food trucks como lo son los vehículos diseñados y equipados específicamente para elaborar, manipular, servir y vender comidas o alimentos directamente al consumidor final....
Estudio de Salud de la ciudad de Madrid 2022
Próximamente publicaremos el estudio completo
Estudio de Salud de la ciudad de Madrid 2022. Resumen ejecutivo
Resumen del estudio próximamente
Hablando de la Anticoncepción de Urgencia AU o Píldora del día después
En esta guía encontrará información sobre qué es la píldora de urgencia o píldora del día después y en qué casos convendría tomarla. De manera clara y esquemática se tratan algunos mitos sobre su utilidad y fiabilidad.
Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo
Este folleto contiene información sobre El Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo de Madrid Salud. ¿Dónde estamos?¿quiénes somos?¿qué hacemos? y ¿a quién va dirigido? Así como una serie de recomendaciones para mantenerse activo.
Decálogo de los buenos tratos a las personas mayores
Cartel explicativo con 10 recomendaciones para fomentar el buen trato a las personas mayores.
Programa de envejecimiento activo y saludable
El programa pretende ampliar la esperanza de vida activa y saludable de las personas mayores, manteniendo su autonomía e independencia, promoviendo su participación y presencia en la sociedad. Dirigido a personas mayores de 65 años de la ciudad de Madrid y a quienes...
Guía de productos de la Pesca comercializados en Madrid
Los productos de la pesca contribuyen a una alimentación saludable proporcionando a nuestra dieta proteínas nutritivas y micronutrientes de alta calidad. En el mundo se consu-men más de 100 millones de toneladas al año, lo que proporciona al menos el 20 % de la...
Guía de buenas prácticas de higiene para el aprovechamiento de excedentes alimentarios
El problema del desperdicio de alimentos a lo largo de la cadena de suministro agroalimentario radica en que la sociedad no es capaz de asegurar la comercialización de todos los alimentos que produce. Por otro lado, existe la demanda social de facilitar alimentos a...
La esterilización de animales de compañía
La esterilización es una intervención quirúrgica que consiste en retirar los órganos reproductores del animal. La cirugía se realiza bajo anestesia general, se utilizan analgésicos y antibióticos para evitar molestias, así como posibles infecciones. El animal deberá...
Con tu animal, sé responsable. Evita los riesgos
La salida de estos animales a espacios de uso común, públicos o privados, habrá de realizarse SIEMPRE bajo el control de una persona responsable, mayor de edad y en posesión de la licencia administrativa a la que nos hemos referido anteriormente. Es obligatorio el uso...
¿Sabe cómo atender a un animal silvestre?
Antes de adquirir un animal silvestre, infórmese sobre sus características, riesgos y necesidades, y asegúrese que puede proporcionarle un hogar adecuado a sus necesidades.
Gestión de Colonias Felinas en la ciudad de Madrid
La presencia de gatos sin dueño en los entornos urbanos ha de ser abordada desde el respeto y la buena convivencia entre las personas y los animales que ocupan un mismo espacio, cumpliendo la normativa sobre salud, protección y bienestar animal. La estrategia CES/CER...