Seguridad alimentaria
La seguridad alimentaria, hoy en día, es una responsabilidad compartida por las distintas Administraciones competentes en el control oficial de los alimentos, como el Ayuntamiento de Madrid, las empresas del sector alimentario que están obligadas a implantar sistemas de gestión de la seguridad alimentaria, con el fin de minimizar los riesgos asociados al consumo de alimentos, y por los consumidores, que cada día deben estar más y mejor informados sobre los aspectos que inciden en la seguridad alimentaria.
La seguridad alimentaria no solo significa que se produzca suficiente comida y que todo el mundo tenga acceso a ella. También es fundamental que toda esa comida sea inocua para el consumo. Esto es, no hay seguridad alimentaria sin inocuidad alimentaria.
Las enfermedades transmitidas por los alimentos suponen un importante problema de salud pública, económico y social, por eso es absolutamente fundamental que todos y todas trabajemos y seamos conscientes de la importancia de la inocuidad alimentaria
¿Quiénes somos?
Los diferentes servicios municipales encargados del Control Oficial de los alimentos que se consumen y/o comercializan en la ciudad de Madrid, están constituidos en equipos multidisciplinares integrados por veterinarios, farmacéuticos, químicos, inspectores técnicos de calidad y consumo e inspectores de consumo.
Estos equipos se encuentran adscritos a los Departamentos de Salud de los Distritos, al Servicio de Coordinación de Sanidad y Consumo y a los Departamentos de Seguridad Alimentaria, Inspección Central, Inspección de Mercamadrid y el Laboratorio de Salud Publica pertenecientes al organismo autónomo Madrid Salud.
¿Qué hacemos?
Su finalidad es prevenir, eliminar o reducir los riesgos para la salud pública derivados del consumo de alimentos. Se realiza en:
Comercio minorista y restauración colectiva.
Mercamadrid.
Transporte de alimentos.
Control analítico en Laboratorio de salud pública.
El APPCC es el sistema preventivo de gestión de la seguridad de los alimentos más eficaz, aplicable en todos y cada uno de los eslabones de la cadena alimentaria. Se basa en una serie de principios que tratan de identificar qué peligros es probable que aparezcan en la cadena alimentaria para establecer controles que los eviten.
El Ayuntamiento de Madrid está preparado para dar una respuesta rápida y eficaz los 365 días al año las 24 horas al día, con el fin de prevenir los riesgos para la salud derivados del consumo de alimentos.
Reclamación en materia de seguridad alimentaria
El proceso es gratuito.
borrar
¿Quién puede hacer una reclamación o solicitar información en materia alimentaria?
Cualquier consumidor, para alimentos consumidos o adquiridos en el Término Municipal de Madrid.
¿Dónde puedo hacer una reclamación o solicitar información?
En la Junta Municipal de Distrito correspondiente o en la OMIC.
¿Qué proceso se sigue ante una reclamación en materia alimentaria?
Tras recibir la reclamación los inspectores se personan en el establecimiento reclamado para efectuar una inspección, tras la cual se informa al reclamante de las actuaciones realizadas.
Para más información:
- En el Departamento de Salud de su Junta Municipal de Distrito.
- Las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC).
- A través del Servicio Línea Madrid, teléfono 010.
·Departamento de Inspección Central
·Departamento de Inspección de Mercamadrid
·Departamento de Laboratorio de Salud Pública
·21 Departamentos de Salud de los Distritos
Documentos legales, normativa de interés
- Disposiciones comunitarias, nacionales y autonómicas
- Ordenanza de salubridad pública de la Ciudad de Madrid
- Informes sobre salud pública