Guía de buenas prácticas de higiene para el aprovechamiento de excedentes alimentarios

Autor de la publicación

Subdirección General de Salud Pública. Madrid Salud

Año de creación de la publicación

2016

Año de actualización de la publicación

2021

Número de páginas

24

Resumen

El problema del desperdicio de alimentos a lo largo de la cadena de suministro agroalimentario radica en que la sociedad no es capaz de asegurar la comercialización de todos los alimentos que produce.

Por otro lado, existe la demanda social de facilitar alimentos a sectores de población con situación económica precaria que no tienen garantizado el acceso a suficientes alimentos que les permitan cubrir sus necesidades básicas.

Una gestión sostenible de los sistemas alimentarios en términos económicos, medioambientales y de salud requiere, por tanto, garantizar un acceso seguro a alimentos saludables y nutritivos al conjunto de la población, evitando el derroche y fomentando el máximo aprovechamiento posible de los alimentos.

Estos retos, recogidos entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y apuntados por la Cumbre Mundial de la Alimentación, forman parte medular de otros acuerdos internacionales como el Pacto de Milán de 2015, suscrito por más de cien ciudades de todas las latitudes del planeta, entre ellas Madrid. En este mismo sentido se dirige la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible aprobada por la ONU en 2015 que, entre otros, tiene como objetivo acabar con el hambre y asegurar el acceso a los alimentos.